x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El palo no está pa' cucharas

14 de octubre de 2008
bookmark

Que Dios nos coja confesados si se hacen efectivos los llamados a paralizar, aún más, el país, precisamente en momentos en que los datos globales de la economía no son alentadores y Colombia sigue metida en una espiral de violencia y terrorismo que atenta contra todos los indicadores de crecimiento e inversión social.

Con un tufillo de oportunismo irresponsable y desafiante, con intereses políticos, ahora es Fecode la que llama a la protesta, un sector de los camioneros hace lo propio y un numeroso grupo de indígenas del Cauca se suma a la parálisis de los corteros de caña para bloquear la vía Panamericana, fundamental en el comercio y transporte en el sur del país.

Como si no hubiera sido suficiente el daño que le ha causado al país el paro de la justicia en 40 días y el costo que ha tenido que afrontar el Gobierno en materia presupuestal y político con la declaratoria de la Conmoción Interior, ahora otros sectores tratan de pescar en río revuelto y buscan poner a Colombia en el peor de los mundos. No es hora de chantajes, sino de sensateces.

No está en discusión el derecho a la protesta ni mucho menos a la reivindicación que tienen los trabajadores a un salario digno, pero el palo no está pa'cucharas, pues no es responsable con el país negociar a cualquier precio. Eso ha sido lo que nos ha llevado a esta situación tan insostenible, pues en anteriores gobiernos se ofreció el oro y el moro, con tal de salir del paso a problemas estructurales, tal como ocurrió con el sector judicial en la llamada Ley 4a de 1992, cuando la Constitución del 91 creó un sistema complejo y costoso de administración de justicia sin diseñar los instrumentos de financiación para hacerlo justo y equitativo.

Sucede ahora con los indígenas del Cauca, que denuncian incumplimientos del Gobierno en materia de propiedad de tierras y deciden bloquear la Panamericana como mecanismo de presión, pero desconociendo que el tema es casi que ancestral y obedece a múltiples factores, entre otros, la expropiación que por vía armada han hecho guerrilla y paramilitares, no solo en los resguardos, sino en las tierras de los afrodescendientes.

Los llamados que se han hecho desde distintos sectores a que la justicia pueda garantizar que seamos un Estado Social de Derecho, tal como lo reclaman quienes hoy insisten en el paro, deben llegar también a los camioneros, a los maestros, a los empresarios de la caña y a todos los que quieren aprovechar el "desorden" social al que nos vemos abocados si seguimos negociando por quedar bien y aparentar lo que no somos.

Las puertas del diálogo son las que permiten superar las dificultades y el Gobierno nunca las ha cerrado. El país ha mejorado muchos indicadores sociales; es más seguro, y el propio Presidente ha reconocido que falta mucho. Lo que no podemos hacer ahora es borrar con los codos lo que se ha hecho con las manos y cambiar el eslogan de trabajar, trabajar y trabajar por el de parar, parar y parar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD