x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El tango se apasiona en el flamenco de El Cigala

El cantaor madrileño presenta hoy a las 8 de la noche su trabajo Romance de la Luna Tucumana.

  • El tango se apasiona en el flamenco de El Cigala | Español, pero con un profundo aprecio y respeto por todo lo que se refiere a América Latina. De hecho tiene también la nacionalidad dominicana. FOTO JAIME PÉREZ
    El tango se apasiona en el flamenco de El Cigala | Español, pero con un profundo aprecio y respeto por todo lo que se refiere a América Latina. De hecho tiene también la nacionalidad dominicana. FOTO JAIME PÉREZ
03 de junio de 2014
bookmark

Emoción, sentimiento y pasión. Tres sensaciones reunidas en un solo hombre, en una sola voz que reinterpreta temas del tango con la cadencia y el ritmo flamenco que a Diego Ramón Jiménez Salazar, El Cigala, le salen desde el fondo del alma, y desde las mismas tripas.

Hoy, en el teatro de la Universidad de Medellín, El Cigala presenta su más reciente trabajo, Romance de la Luna Tucumana, con el telón de fondo de su amor por el folclor argentino.

¿Qué es Romance de la Luna Tucumana?
"Es una continuación de lo que me pasó con Cigala Tango. Se me quedaron temas en el tintero, y después fui conociendo, descubriendo más de ese folclor argentino. Descubriendo a Mercedes Sosa, mi negra querida. Parte del disco es un homenaje a ella. También al Polaco (Roberto Goyeneche ), a Atahualpa Yupanqui.

Se me habían quedado muchos temas que tenía que sacarlos, echarlos pa´ fuera, pero sin dejar de ser flamenco. Es como El Cigala siente el tango, y para El Cigala el tango es interpretación".

En este trabajo hay un dúo con Mercedes Sosa (su voz en una pista cedida por su hijo), ¿cómo fue ese momento, grabar con ella, digamos en espíritu?
"Fue muy fácil. Es como si hubiese bajado del cielo, entrado por mi ventana y se sentó un ratito conmigo, cantó y luego me dijo chao".

¿Vuelves a los ritmos latinos? ¿Qué encuentras en estas músicas que te llama la atención y se te hace tan fácil fusionarlas con lo que cantas, el flamenco?
"Son dos músicas de mucha verdad, mucha hondura. Latinoamérica es enriquecedora en términos de música. En Perú, en Cuba, en Argentina, en Puerto Rico.

Y yo no sé si en alguna otra vida tuve algún paso por aquí, porque me siento como pez en el agua sin dejar de ser flamenco. Amo a Latinoamérica".

Ya han pasado por ese trabajo el bolero y el tango. ¿Existe otro ritmo latino que quisiera llevar a esa fusión con el flamenco?
"No me he parado a pensar en ello, porque todo lo que ha pasado me ha llegado, yo no lo buscaba. Un poco soy como Picasso que no buscaba sino que las cosas lo encontraban. Me llega un tema, me emociono, lloro y lo tomo para mí, me quedo con él.

Ahora en República Dominicana estoy preparando mi próximo trabajo que será un homenaje a la salsa. Quiero hacer un homenaje a Bebo Valdés, a Rolando Laserie, a Héctor Lavoe, a Tito Puente, a Celia Cruz.

Quiero contar con Oscar de León, con Rubén Blades; cantar como El Cigala siente la salsa.

También participé en un homenaje reciente a Johnny Pacheco ".

¿Qué necesita un tema para que El Cigala se emocione, lo tome y quiera darle su interpretación en flamenco?
"Que se apegue a la manera mía de cantar, que es un tono menor. Por eso, por ejemplo, me hubiera gustado conocer a Héctor Lavoe. El era como Camarón (Camarón de la Isla) pero en la versión latino. Eran muy similares hasta viviendo".

Hablas con frecuencia de tus ángeles, refiriéndote a Bebo Valdés, a Camarón de la Isla y a Chavela Vargas. ¿Que aportaron, que representan ellos en tu trabajo?
"Yo diría que ya hay dos ángeles más: Paco de Lucía y Mercedes Sosa. Todos ellos me aportaron sabiduría, templanza, musicalidad a todo lo que he hecho durante mi carrera".

¿Están presentes en cada presentación?
"Sí, cuando estoy en público pienso en ellos, se me ponen ahí en la corona. Y también en mis hijos. Cuando subo al escenario me viene la cara preciosa de mi Rafael, la cara bendita de mi Diego, de mi hijo Johnny y de mis dos nietas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD