x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El título es prioridad en Ecuador

El equipo colombiano de damas llega como subcampeón y busca clasificar a Mundial y Olímpicos.

  • El título es prioridad en Ecuador | Buen ambiente y mucha integración resaltan en el equipo colombiano que está listo para la competencia. FOTO Cortesía FCF
    El título es prioridad en Ecuador | Buen ambiente y mucha integración resaltan en el equipo colombiano que está listo para la competencia. FOTO Cortesía FCF
10 de septiembre de 2014
bookmark

Con Brasil como dominador tras ganar 5 título de los 6 que se han disputado, hoy comienza en Ecuador la Copa América femenina de fútbol. Y allí está Colombia, que en 2010 fue subcampeón y según el seleccionador Felipe Taborda y sus jugadoras, "está para grandes cosas".

Esa fue la mejor figuración del conjunto nacional, que en el cuadro histórico también aparece con un tercer lugar, en 2003, en Perú. La única selección que se le atravesó a Brasil fue Argentina, campeona en 2006 cuando organizó el certamen que se realiza cada cuatro años.

Ahora hay motivos suficientes para dejarlo todo en la cancha: el torneo entregará un cupo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, dos casillas directas y una para un repechaje contra un representante de la Concacaf para el Mundial de Canadá-2015, y cuatro cupos para los Juegos Panamericanos de Toronto-2015.

"Este es un reto grande que va más allá de obtener esas clasificaciones. Vamos a pelear la corona y eso lo tenemos muy claro, la prioridad es el título", apuntó la arquera antioqueña Sandra Sepúlveda, quien ya compitió en dos mundiales de la categoría sub-20 y en los Olímpicos de Londres-2012.

En la ronda de grupos, en la que Colombia se enfrentará a Uruguay en el debut, el sábado venidero, Venezuela es el rival más difícil, "porque es cuarto del mundo en la categoría sub-17", recordó Sandra.

Los otros dos adversarios serán el local Ecuador y Perú. Cada partido es un reto y por eso hay que enfrentarlo con responsabilidad, no hay rival pequeño", añadió la jugadora.

El estratega Taborda destacó la capacidad individual de sus dirigidas, así como el recorrido internacional, pues ocho de ellas juegan con equipos de universidades de E.U.

"Tenemos un plantel fuerte, sólido y que juega muy bien al fútbol", apuntó Taborda que durante los microciclos observó 27 deportistas. Sobre los rivales, dijo que en Suramérica el nivel está "muy parejo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD