x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Yunque, maravilla natural de Puerto Rico

20 de julio de 2009
bookmark

Que San Juan es solo playa, brisa y mar... No señor. Es también un destino verde que se levanta por encima de los mil metros de altitud sobre el nivel del mar, con algo de frío y mucha lluvia en algunos meses del año.

Allí todo se transforma en cuestión de minutos. Del sol canicular, las olas que atraen a los más arriesgados, el agua transparente de las playas, las fortificaciones que rodean la vieja San Juan, la salsa que se pasea oronda por todos los rincones de esta ciudad, se pasa a un lugar de extraordinaria belleza vestido de verde, de naturaleza pura como lo es el Bosque Nacional El Yunque.

Es un destino que comienza a ser reconocido por los turistas, y que, por orden del gobierno, es incluido en los paquetes de obligado recorrido de los visitantes.

A este monte, -según cuenta la historia que van relatando los guías turísticos-, los aborígenes le llamaban Yuque, que significa, sagrado, o tierras blancas, ya que sus picos estaban cubiertos de nubes, pero los españoles lo confundieron y llamaron Yunque.

El recorrido
En menos de veinte minutos, una 'guagua' -así se denomina en la isla a los vehículos- lo lleva a uno a esta reserva natural de 11.500 hectáreas, donde se da el contacto con una gran variedad de flores exóticas con los colores del arcoiris, enredaderas de flores rojas que se van meciendo al son de una fresca brisa llegada de una larga cadena de montañas que se llama la Sierra de Luquillo.

A medida que uno va ascendiendo, se descubre un inesperado mundo, acompañado siempre del incesante y encantador canto del Coquí, una ranita de árbol generalmente de color castaño-rosa, insignia de Puerto Rico que, como lo señalan los guías "no paran de cantar 'co-quí, co-quí': un llamado a la hembra -co- y una alerta a los otros machos -qui-".

O los cantos de aves tropicales ocultas en espeso follaje, y el chillido de otra abanderada de la causa boricua: la cotorra puertorriqueña "de frente roja, aro blanco alrededor del ojo, pico color marfil, borde de la cola redondo, plumas azul turquesa y que lamentablemente está en peligro de extinción", relata el guía.

El Yunque es una de esas maravillas del mundo que cuando uno las aprecia de cerca no toca sino asombrarse. De hecho, figura en la lista de semifinalistas del concurso Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo que hoy tendrá la definición de los finalistas.

Pero, además, ¿qué otras cosas hay en El Yunque?... la cascada La Coca, con una caída de 250 metros; la Torre Yokahú, desde donde se puede divisar, con telescopios o sin ellos, toda San Juan; el transparente río Juan Diego, que recorre parte de la reserva; las veredas Palo Colorado, La Mina, Caimitillo, senderos ecológicos con diferentes cuadros, climas y coloridos, que hablan de la gran riqueza natural de ese país.

"Lo disfruté mucho porque nunca creí que existiera algo así en una isla caribeña", relata Mará Asunción Guardia, periodista española.

En verdad, el turismo en esta hermosa isla no es solo playa, brisa y mar. Así lo ratifica Doris Lamoso, funcionaria de la Compañía de Turismo de Puerto Rico: "Visitar El Yunque es ideal para el descanso y para conocer la otra cara de nuestro país".

Y así es. Toca ahora que usted se deje tentar y visite San Juan, donde sería imperdonable no ir al sitio sagrado de los indios taínos -antiguos pobladores del monte-, quienes pensaban que en los picos nubosos vivía Yuquiyú, el dios del bien, que los protegía: El Yunque.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD