x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuando el voto popular no es suficiente

  • Cuando el voto popular no es suficiente | FOTO REUTERS
    Cuando el voto popular no es suficiente | FOTO REUTERS
06 de noviembre de 2012
bookmark

Las dinámicas que rigen el sistema electoral estadounidense dan pie para que se presenten situaciones que pueden resultar extrañas para las costumbres democráticas de muchos países de la región, regidas por el voto directo, una figura que permite emitir sin intermediarios una opinión acerca de la persona que los ciudadanos consideran más idónea para gobernar.

A continuación se listan varios momentos en la historia de Estados Unidos que han generado situaciones en las que, de acuerdo con el profesor de ciencias políticas de la Universidad Internacional de la Florida, Eduardo Gamarra “se generan grandes debates, pues la voz del pueblo queda en segundo plano”.

1824
La presidencia la disputaban los candidatos John Quincy Adams, Henry Clay, William H. Crawford y Andrew Jackson. Jackson obtuvo el 41,36 de los votos populares, Adams el 30,92 por ciento y Clay 12,99 por ciento de los mismos. En el Colegio Electoral Jackson logró 99 votos electorales, Adams 84, Crawford 41, y Clay 37. La Cámara de Representantes tomó entonces la decisión y los parlamentarios de cada estado decidieron a cuál de los primeros tres candidatos entregaban los votos de su localidad, otorgándole el triunfo a Adams, aunque Jackson había ganado en votos electorales y populares.

1876
Rutherford Birchard Hayes se enfrentó al demócrata Samuel J. Tilden en busca de la presidencia. Tilden ganó el voto popular con 8,5 millones de votos, superando a Hayes por 250.000 votos, pero los sufragios fueron impugnados en cuatro estados, tres de ellos bajo ocupación militar (Florida, Luisiana, y Carolina del Sur). Por tal motivo, ninguno de los dos obtuvo los 185 votos electorales requeridos para ganar (Tilden logró 184 y Hayes 165), por lo que el Congreso estableció una comisión electoral que eligió, finalmente, a Hayes.

2000
El candidato republicano George Bush venció al demócrata Al Gore por 271 votos electorales contra 266, a pesar de que el primero obtuvo 50.456.002 votos populares (47,9%) y Gore 50.999.979 (48,4%). Durante las elecciones se denunciaron irregularidades relacionadas con las papeletas utilizadas en el estado clave de Florida, por lo que se requirió de varios recuentos de los sufragios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD