x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hoja de ruta para crecer

El futuro de la movilidad sostenible de la ciudad tiene en el Metro de Medellín un eje transversal para el Valle de Aburrá. Se trata de un plan que se articula con las necesidades de cada uno de los municipios que componen esta ciudad región, una hoja de ruta con 26 ideas que hablan de un futuro más amable y que está a la vuelta de la esquina.

  • Hoja de ruta para crecer
27 de mayo de 2014
bookmark

El Metro de Medellín tiene claro su futuro: la movilidad sostenible. Son 26 ideas con las que se proyecta a futuro.

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada cuenta con un plan rector u hoja de ruta en el que tiene considerad as 26 ideas de futuro, que además de conectar y comunicar a los habitantes del Valle de Aburrá con diferentes territorios, buscan mejorar la calidad de vida de toda la región. Dicho plan se denomina Plan Maestro 2006-2030 Confianza en el Futuro.

Desde el municipio de Caldas, en el sur, hasta Barbosa, en el norte, pasando por Sabaneta, Envigado, el Oriente Cercano, Girardota, Copacabana y algunos corregimientos de Medellín, el Metro propone tejer una red de movilidad que persista en el tiempo, gracias al trabajo conjunto y al apoyo de todos los sectores.

Cada una de las ideas apunta a la movilidad sostenible queriendo dejar como legado un desarrollo incluyente y responsable para las generaciones futuras.

Mediante el Plan Maestro, la empresa de transporte consolida, día tras día, una plataforma de desarrollo y progreso tanto para ella como para la región.

Lo anterior exige evolucionar a nivel administrativo, operativo y tecnológico, para asegurar la continuidad y permanente mejora del Sistema Metro como parte importante del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA).

Como resultado de su trabajo planificado, la empresa Metro creó seis planes rectores que conforman a su vez el Plan Maestro 2006-2030.

PLANES RECTORES
Cada uno de los seis planes rectores se ejecuta en períodos de cinco años, a través de un plan estratégico. Allí se establecen acciones puntuales para cada intervalo de tiempo. Anualmente, se realiza una evaluación del cumplimiento de las metas como metodología de seguimiento.

Estos planes guían el crecimiento y desarrollo de la empresa durante los próximos 25 años, a partir de seis dimensiones: infraestructura administrativa y operativa, organización interna, negocios asociados, tecnologías de la información y comunicaciones, tecnología operativa y expansión del sistema.

Estos planes están diseñados para garantizar la excelencia en cada operación a largo plazo, conjugando la tecnología, la gestión organizacional, la sostenibilidad financiera, la inclusión social y la satisfacción de todos los usuarios.

PLAN RECTOR DE EXPANSIÓN
Imaginar una solución de transporte público masivo que sea efectiva, incluyente y sostenible es apuntarle a la innovación y evolución de los paradigmas de movilidad que han caracterizado este tipo de transporte.

Atreverse a convertir esas ideas en realidad es transformar la visión de desarrollo, llevándola a una dimensión global, integral y permanente en el tiempo. El Metro de Medellín decidió hacerlo. Se atrevió a tejer una red de transporte que contribuye al desarrollo social, económico y ambiental de Valle de Aburrá. El Metro decidió mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Son 26 ideas posibles a corto, mediano y largo plazo. Algunas de ellas ya se encuentran en ejecución. Todas serán posibles con voluntad política y el apoyo de las autoridades.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD