x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Responsabilidad en manejo de escombros

Contribuir a generar una conciencia ambiental en el sector de la construcción para que sea sostenible. Esa es una de las metas de la empresa Sinesco que cuenta con el apoyo de 53 compañías constructoras. A futuro desea convertirse en proveedora de materias primas para las obras y una opción eficiente, económica y segura en el manejo de los escombros.

  • FOTOS CORTESIA - EL COLOMBIANO
    FOTOS CORTESIA - EL COLOMBIANO
30 de mayo de 2013
bookmark

Las empresas constructoras deben gestionar un tratamiento ambiental, seguro y económico de su escombros.

Responsabilidad social es un concepto que sugiere, a nivel empresarial, que las organizaciones sean capaces de concertar sus fines económicos con la protección del medio ambiente. Eso implica implementar procesos de producción más limpia con miras a que su operación sea cada vez más sostenible y rentable.

Y esta es justamente la misión de Sinesco: apoyar a las empresas constructoras en el manejo ambiental, legal y eficiente de sus escombros. Estos materiales que son sobrantes de teja, ladrillo y concreto básicamente, requieren de un almacenamiento, transporte y disposición responsables que eviten impactos negativos al ambiente, accidentes laborales, daños a la malla vial y sobrecostos.

PELIGROSA INFORMALIDAD
La construcción es uno de los sectores económicos que más dinámica de crecimiento presenta en Medellín y el Valle de Aburrá. Esa dinámica hace que en promedio se produzcan 15 mil toneladas diarias de escombros, de las cuales se pueden aprovechar 3 mil toneladas.

Con este volumen de material, muchas empresas constructoras realizan prácticas informales para su manejo buscando economía, pero con muchos riesgos y posiblemente violando la ley existente.

Dentro de los riesgos más comunes se encuentra: contaminación de escombros por mezcla con otros residuos, contaminación del ambiente por esparcimiento de partículas, accidentes laborales durante el cargue, botada de material en sitios no autorizados, contaminación de ríos y quebradas, deterioro de malla viales por sobrepeso de vehículo, accidentes viales por falta de mantenimiento en vehículos, etc.

Frente a este panorama en varias constructoras, existe el acuerdo 062 del Concejo promulgado en 2009, que está pendiente de reglamentación, y en el cual se imponen varias disposiciones para legalizar y organizar el manejo de los escombros en Medellín.

Como una propuesta de solución, en consonancia con esa ley, la empresa Sinesco ofrece hoy un servicio integral para esos residuos buscando generar una conciencia ambiental en el sector.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS 
En la etapa de acumulación de escombros, hoy se acostumbra que en las obras se destine un espacio para ello y, en varias ocasiones, se mezclen con residuos tales como   comida, papel, botellas, plásticos, etc.

Aquí, Sinesco instala un cajón o contenedor para que el constructor lo vaya llenando solo con escombros. Cuando esto ocurre, la empresa envía un camión solo con su conductor que lo recoge mediante un proceso mecánico y se lo lleva. Así se evita que personas sin afiliación, entren a la obra a cargar material con los consecuentes peligros de un accidente.

Con relación al transporte, en la actualidad y en la mayoría de los casos, se presta el servicio en vehículos muy antiguos sin un adecuado mantenimiento provocando posibles accidentes como el que ocurrió en el pasado en una loma de El Poblado.

Sumado a esto, es común que esos vehículos lleven sobrepeso de varias toneladas.

Frente a esto, Sinesco cuenta con vehículos modelo 2011, dotados con tecnología moderna, dispositivos de rastreo satelital y capacidad de carga como exige la ley.

Según las normas, cualquier eventualidad que ocurra con los escombros, siempre será responsabilidad de la constructora.

En la etapa de disposición de escombros, es frecuente que los transportadores informales los dejen en botaderos clandestinos para recorrer menores distancias y así efectuar otros cargues.

Sinesco, solo lleva escombros a escombreras autorizadas las cuales emiten un certificado para la constructora, para que ella tenga la seguridad de que cumplió con la ley.

Según Federico Mejía, gerente de Sinesco, su empresa funciona “para darle un manejo ambiental a los escombros compliendo con toda la normatividad vigente. La garantía que la empresa le da al constructor es que estamos cobrando lo mismo del mercado pero por hacerlo bien”. Por eso, la empresa a futuro desea convertirse en proveedora de triturados y materias primas recicladas para la construcción y así contribuir a la sostenibilidad del sector.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD