x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conexión vial a Oriente tendrá tres túneles

05 de agosto de 2009
bookmark

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, presentó ayer los diseños definitivos de la conexión vial Aburrá-Oriente, que tendrá una longitud de 14,5 kilómetros e incluye dos túneles de 8,1 kilómetros y otro de emergencia.

De acuerdo con el informe presentado por la Concesión Túnel Aburrá-Oriente S.A. y por Integral, firma que hizo el diseño, la conexión será una infraestructura moderna que cumplirá con los estándares internacionales para brindar seguridad y comodidad a los usuarios.

Además, según el gerente de la Concesión vial Aburrá-Oriente, Jaime Ramírez, el impacto ambiental será mínimo y tendrá los mejores alineamientos y pendientes posibles entre el sitio donde se ha escogido su iniciación-el Seminario Mayor-hasta hasta la glorieta de Sajonia.

Ramos Botero destacó de este diseño final la construcción de un túnel paralelo al principal (en obra negra) que servirá para evacuación en caso de emergencia.

Además se entregarán conexiones peatonales y vehiculares entre ambos túneles para garantizar que en una eventualidad conductores y pasajeros puedan salir fácilmente.

"Será un trazado totalmente nuevo, innovador en cuanto a lo que es la construcción de vías en Colombia, porque queremos estar a la altura de la ingeniería moderna con túneles cortos, largos, cortes en los taludes de menos de 20 metros, viaductos y pontones", explicó Ramírez.

Ahorro de 28 minutos
Los túneles están diseñados con una altura de 5 metros, un ancho de calzada de 8 metros y una pendiente del dos por ciento, especificaciones que le permitirán a los conductores alcanzar velocidades de entre 60 y 80 kilómetros por hora, lo que representaría un ahorro de 28 minutos en tiempo para ir desde Medellín hasta el Valle de San Nicolás, lo que a su vez genera un ahorro económico al acortar distancia y tiempo de viaje.

También se construirá un túnel urbano en inmediaciones al Seminario mayor con una longitud de 786 metros. Además de los túneles, la conexión consta de 5,7 kilómetros de vía a cielo abierto.

En estas vías se construirán nueve puentes de 950 metros y dos intercambios viales en el Seminario mayor y en Sajonia.

Para la operación del túnel se dispondrá de un centro de control muy similar al que cuenta el de Occidente con sistemas de detección y control de incendios, ventilación, auxilio, control de tráfico, circuito cerrado de televisión, comunicaciones y de suministro de energía.

El costó está estimado en 777 mil millones de pesos, que comprende obras civiles, equipos electromecánicos, costos ambientales y el IVA, mas no contempla la compra de predios ni costos de operación.

Ahora lo que sigue es el estudio económico y la estructuración financiera de viabilidad del proyecto por parte del Departamento de Antioquia, para lo cual el gobernador encargó a la Secretaría de Hacienda y al Idea.

El gobernador Ramos Botero destacó que el Departamento está empeñado en que la obra se inicie lo antes posible. Y agregó que su construcción se hará por el sistema de concesión, que iría hasta el 2017, para no tener que recurrir a los recursos ordinarios del Departamento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD