x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EN AGRO, NI LOS CAFETEROS SE VEN BIEN

  • EN AGRO, NI LOS CAFETEROS SE VEN BIEN |
    EN AGRO, NI LOS CAFETEROS SE VEN BIEN |
16 de junio de 2013
bookmark

Ya va para largo la mala hora de los cafeteros, un sector que para los antioqueños toca las fibras más sensibles de nuestra ancestral productividad agropecuaria que ahora se ve golpeada por los bajos precios internacionales.

Ese péndulo de los cafeteros es cruel porque lleva varios años con buenos precios y cotizaciones insospechadas por libra del grano en Wall Street, con caída en el precio del dólar, pero ahora que se anuncia una mejor producción, el precio se desplomó.

La Federación Nacional de Cafeteros reveló un incremento en la producción del grano del 36 % entre enero y mayo de 2013, frente al mismo período del año pasado, con una cosecha superior a los 4 millones de sacos de 60 kilos.

La semana pasada la cotización externa del grano bajó hasta los US$ 1,22 por libra, la valoración más baja desde septiembre de 2009, porque en Brasil hay mayor producción mientras que nosotros hemos perdido ese ranquin por los problemas en los cultivos y el programa de renovación de cultivos.

Esa tragedia es más sentida porque el precio interno se promedió por los $ 400 mil por carga de 125 kilos, en la Federación Nacional de Cafeteros, lo que implica que es el precio más bajo desde agosto de 2008 y que el Gobierno debe pagarle al caficultor $ 20 mil por carga, lo que implica costos al presupuesto superiores a los $ 800 mil millones.

Durante el último año, a mayo pasado, la producción creció 24 %, hasta los 8,8 millones de sacos de 60 libras, en tanto que las exportaciones subieron un 32 % y aunque el mal de mucho es consuelo de tontos, en defensa propia podríamos decir que la semana pasada no sólo los cafeteros tuvieron una mala racha, los indicadores de Wall Street jugaron sin ganancias e indicios de pérdidas.

Mirando mas allá de la "sal" que persigue a los cafeteros, justo cuando cayó la cotización del grano comenzó un rally al alza para la valoración del dólar, pero casi de inmediato cerró a la baja.

¡Qué tragedia… Para los cafeteros, y de nuevo, el consuelo inmediato es que quizás ese mejor valor no sea sostenido durante largo tiempo, pero la tendencia del billete verde no es clara, ni al alza ni a la baja y los cafeteros sienten ese fenómeno.

Los expertos no le apuestan a una valorización consistente del dólar, pues en 2013 el peso colombiano se ha devaluado en 7,2 %, una tendencia general en las monedas en América Latina frente al dólar.

La ironía es mayor si se tiene en cuenta que los mercados de acciones de la región se han desvalorizado hasta un 21 % mientras que las plazas en las que se originó la crisis financiera global, especialmente hablando de las acciones estadounidenses se han valorizado un 50 %.

Es difícil comprender la tendencia de los mercados, pero los cafeteros están enfrentando una precaria situación hace rato, sin que se vislumbre pronto una mejoría para el sector.

Al igual que los cafeteros, el agro colombiano lleva años de capa caída y sin temor a parecer pesimista, la tendencia no parece aliviarse, porque las políticas públicas para la productividad en el campo brillan por la ineficacia. Ojalá que los cafeteros puedan levantar cabeza antes de que desaparezcan como sector pujante.

Las situación del cafetero, paisa o no, es un botón que muestra en general la dificultad que significa para esta rica tierra producir alimentos o cualquier producto para el consumo humano.

En la comida está el secreto del crecimiento económico, pero nuestros gobiernos no quieren verlo así y entre tanto continuamos a merced del péndulo en los mercados del mundo. Estamos en la mala hora del café y del campo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD