Poco a poco el comercio de Caucasia se fue normalizando en la mañana de ayer, a pesar de que el panfleto de "los Urabeños anunciaba que el "paro armado sería de 48 horas.
Por eso el restablecimiento fue paulatino y de manera tímida, pero cuando transcurrían las 10:00 de la mañana el comercio estaba en plena actividad.
Para el alcalde de Caucasia, José Nadín Arabia, en esta localidad no hubo ningún paro armado, porque no se vio a nadie con armas ni presionando. "Considero que fue una falsa alarma. Si circularon panfletos fueron muy pocos. Se conoció que un mototaxista pasó anunciando que había que cerrar, ahí mismo pusimos las autoridades en la calle y la situación se controló", aseguró Sarabia.
Héctor Salazar, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Caucasia, manifestó que recibió una llamada de uno de sus clientes de Montelíbano, que le contó de la situación que se estaba viviendo allí y le sugirió que cerrará porque era muy grave y extensiva a toda la subregión.
"Además de las pérdidas económicas del jueves, también se pierde en confianza", dijo Salazar.
El retorno a la normalidad también se sintió en el transporte, tanto público como privado, y se reflejó en el alto flujo vehicular en la troncal a la Costa, especialmente de turistas viajando a sus destinos, que resaltaron el acompañamiento de las autoridades en la carretera.
"Todo muy bien en la vía, mucha Policía y Ejército. No hemos tenido ningún inconveniente. Todo se ve como normal", manifestó Jorge Mario Peláez, quien se dirigía con su familia hacia Tolú, desde Medellín.
Así transcurrió ayer el día en Caucasia y la troncal de la Costa, tras un jueves de miedo por las amenazas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6