x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el espacio también hay oxígeno

  • En el espacio también hay oxígeno | Cortesía Esa/nasa/jpl-caltech | El gráfico muestra el sitio donde por fin se detectaron moléculas de oxígeno, cerca del activo núcleo de la nebulosa de Orión. Un hallazgo interesante.
    En el espacio también hay oxígeno | Cortesía Esa/nasa/jpl-caltech | El gráfico muestra el sitio donde por fin se detectaron moléculas de oxígeno, cerca del activo núcleo de la nebulosa de Orión. Un hallazgo interesante.
01 de agosto de 2011
bookmark

Es el tercer elemento más abundante del universo, pero bien esquivo que ha resultado fuera de la Tierra... en forma de moléculas.

Hasta que cayó. El Observatorio Espacial Herschel entregó la primera prueba confirmada de la existencia de moléculas de oxígeno en la nebulosa de Orión, donde se encuentra la factoría de estrellas más cercana a la Tierra.

Los átomos individuales de este elemento son comunes en el espacio, en especial en estrellas masivas, pero el oxígeno molecular, que compone cerca del 20 por ciento del aire que respiramos había sido elusivo.

"Oxígeno como gas fue descubierto en los 1770, pero nos tomó más de 230 años para decir finalmente con seguridad que esa molécula simple existe en el espacio", dijo Paul Goldsmith, de la Nasa. El observatorio es un proyecto de la Agencia Espacial europea.

"Esta forma molecular debe ser abundante en el espacio", agregó Bill Danchi, científico del programa en la sede de la Nasa en Washington.

Parece que el oxígeno está encerrado en hielo de agua que cubre pequeñas partículas de polvo. El detectado en Orión se habría formado luego de que la luz estelar calentara aquellos granos, liberando agua, convertida en moléculas de oxígeno.

El hallazgo fue publicado en reciente edición el Astrophysical Journal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD