x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“¿En la valorización somos una junta de papel?”

Tras oficialización de resolución distribuidora del cobro, miembros de la Junta de Representantes sienten que su trabajo fue solo un formalismo.

29 de septiembre de 2014
bookmark

Leyendo línea por línea la resolución que hace oficial el cobro a 70.876 propietarios en la zona de citación del proyecto Valorización El Poblado, miembros de la Junta de Representantes de Propietarios y Poseedores encuentran su concepto reducido a una mención entre las consideraciones del documento.

El hecho de que hayan emitido un concepto y no el sentido del mismo ni los reparos ante el modelo de cobro y las obras cubiertas por la contribución quedó registrado en el documento. Luis Fernando Lenis y Gloria Patricia Rúa, representantes de la comuna 15 Guayabal en la Junta, y Darío Bustamante Ledesma, presidente de la misma, sienten que su trabajo era tan solo un requisito para proceder a cobrar 458.362 millones de pesos por 24 obras viales.

¿En Guayabal están de acuerdo con el cobro de valorización?
Lenis: "No estamos de acuerdo con que nuestras propiedades se vayan a valorizar. Las contribuciones deben ser de acuerdo con el beneficio, y para la comuna 15 estas obras no nos están beneficiando a los propietarios del estrato 4 en adelante, que son los que están incluidos en el cobro".

Rúa: "Nosotros hemos reiterado que el beneficio de la comuna 15 frente a las obras que se construirán en El Poblado es prácticamente cero. Así mismo, el cobro debería ser prácticamente cero".

¿Las obras no benefician a Guayabal?
Lenis: "En la comuna 15 Guayabal llevamos 25 años sin recibir una obra que nos beneficie. Y 15 años luchando, inclusive, contra la contaminación que han provocado las empresas en el sector, los perjuicios para la salud de los habitantes".

¿Pero ven utilidad a las obras del proyecto Valorización de El Poblado?
Lenis: "Las obras en El Poblado van a quedar muy hermosas. Pero pedimos que sean más equitativos en los cobros frente a las comunidades más vulnerables y que han estado aisladas del desarrollo por mucho tiempo. Sigue el Nuevo Guayabal. En el Plan de Ordenamiento Territorial ya están las nuevas obras que se van a construir en el futuro para compensar en la comuna. Ahí sí nos va a tocar pagar".

Rúa: "El hecho de que la Administración Municipal vaya a hacer unas obras después, para compensar en el sector es solo un consuelo de tontos".

¿Qué obras son de utilidad para la ciudad de las proyectadas por valorización?
Rúa: "Consideramos que dos obras no deben cobrarse por valorización, y así lo dejamos en el concepto de la Junta de Representantes: la ampliación de la avenida 34 y la loma de Los Balsos, son obras de ciudad, Los Balsos es una vía alterna para el oriente cercano y el aeropuerto José María Córdova".

Bustamante: "La ampliación de la avenida 34, por ejemplo, incluye una franja de 10 metros para el sistema integrado de transporte. Habría que demoler el 70 por ciento de la vía actual. Se requieren estructuras y costos adicionales que terminan en los contribuyentes... estas son obras de utilidad metropolitana y tampoco se rigen por criterios de austeridad".

Frente al concepto que emitieron como Junta, ¿qué respuesta recibieron de la Administración y el Fondo de Valorización?
Rúa: "Nos dijeron que el concepto no es vinculante. Llegamos a una reunión con la Administración Municipal y el Fonvalmed y nos dijeron: "Gracias por su concepto, pero no lo vamos a tener en cuenta". ¿Entonces somos una junta de papel nada más? El esfuerzo en el análisis y el estudio del proyecto desde los estatutos, solo sirvió para que nuestro concepto no sea tenido en cuenta.

Bustamante: "El jueves 18 de septiembre le manifestamos a la Administración Municipal el concepto nuestro y le presentamos nuestros argumentos, pero la posición de la administración fue desconcertante, porque nuestras observaciones estaban fundamentadas en aspectos técnicos y financieros, buscando aportar a la resolución de valorización. A eso nos dijo: "no"".

Rúa: "El concepto que emitimos pedía replantear aspectos del modelo financiero, porque no está ajustado a racionalizar los recursos. Hay costos demasiado altos y con todo esto se encarece la contribución".

¿Qué piensan frente a esa postura?
Rúa: "Me he sentido irrespetada por la Administración Municipal y también siento que hay irrespeto por la comunidad a la que represento".

Pero su posición fue tenida en cuenta en el desarrollo del proyecto...
Bustamante: "No fue que nos tuvieran en cuenta anteriores observaciones por ser condescendientes. Era porque señalamos aspectos que ponían en riesgo la legalidad del proyecto. La junta no pidió que se incluyeran más obras en el cobro de valorización y sin embargo se incluyeron y el valor de la contribución pasó de 180.000 millones de pesos al principio a 458.362 millones".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD