x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ratón que se creía extinto hace 113 años fue encontrado en la Sierra Nevada de Santa Marta

  • Ratón que se creía extinto hace 113 años fue encontrado en la Sierra Nevada de Santa Marta | Cortesía Proaves | El ratón mide unos 45 centímetros de largo desde la cabeza hasta la punta de la cola.
    Ratón que se creía extinto hace 113 años fue encontrado en la Sierra Nevada de Santa Marta | Cortesía Proaves | El ratón mide unos 45 centímetros de largo desde la cabeza hasta la punta de la cola.
18 de mayo de 2011
bookmark

Había desaparecido antes de finalizar el siglo XIX y, tan fresco como una lechuga, reapareció ante los ojos atónitos de los investigadores.

El roedor del tamaño de un cuy que no se había visto desde 1898 pese a intentos por encontrarlo y fue visto de nuevo a la entrada del Eco-lodge de la Reserva Natural El Dorado en la Sierra nevada de Santa Marta.

Conocido como el ratón arbóreo de Santa Marta (Santamartamys furodorsalis) fue observado durante casi dos horas por dos voluntarios de la Fundación Proaves, que lo fotografiaron.

El roedor apareció el 4 de mayo a las 9:30 p.m. ante los ojos de Lizzie Noble y Simon McKeown, quienes observan anfibios en peligro de extinción.

"Simplemente vino contoneándose hasta donde estábamos sentados y parecía totalmente impasible ante toda la emoción que estaba causando. Es evidente que la Reserva El Dorado aun tiene muchos descubrimientos emocionantes los cuales aún están en espera de que sucedan", dijo Lizzie Noble, oriunda de Godalming en Inglaterra.

La reserva
La Reserva fue creada por Proaves con el apoyo de American Bird Conservancy, World Land Trust-US, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos - Ley para la Conservación de las Aves Migratorias Neotropicales, la Fundación Loro Parque y Conservación Internacional-Colombia.

Para Lina Daza, directora ejecutiva de Proaves, "el descubrimiento de esta especie es un ejemplo del porqué es importante el establecimiento de áreas protegidas, las cuales pueden garantizar un espacio para la conservación de la tan amenazada biodiversidad colombiana. También estamos orgullosos de que nuestros voluntarios hicieran el descubrimiento de la década y esperamos que los futuros ecoturistas y visitantes puedan observar el ratón".

La reserva, de acuerdo con Paul Salaman, del World Land Trust-US, es un Arca de Noé "ya que protege a perpetuidad las últimas poblaciones de flora y fauna endémica y en peligro de extinción en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es un tesoro viviente como ningún otro en la tierra".

El roedor podría quedar en la lista En peligro crítico
Un informe de prensa de Proaves reportó que la especie fue considerada extinta, pero por este hallazgo es probable que el ratón arbóreo de Santa Marta se designe como En peligro crítico, de acuerdo con los criterios de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

En 2005, Louise Emmons de la Institución Smithsonian, examinó las únicas dos muestras conocidas de la piel de la rata.

Se identificaron una serie de características únicas y se le asignó a la especie su propio género Santamartamys. Este animal mide unos 45 centímetros de largo desde la cabeza hasta la punta de la cola y pesa unos 300 gramos. Se distingue por una melena de pelo rojizo alrededor de su cuello y una cola blanca y negra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD