El Sistema General de Seguridad Social en Colombia ha experimentado una transformación gigantesca y muy positiva en los últimos 15 años. En 1991 menos de una cuarta parte de la población tenía acceso a la salud, mientras que hoy aproximadamente un 90 por ciento de los colombianos contamos con acceso real y tangible a los servicios de salud (como ejemplo recuerden las filas a las 3 a.m. para conseguir "un ficho para consulta" en el ISS hace 15 años).
Las EPS, Entidades Promotoras de Salud, son compañías que existen a partir de la Ley 100 de 1993 con el fin de mantener y mejorar la salud de cada una de las personas que se encuentran afiliadas a ella.
El abordaje de la planeación de la atención en salud y el modelo de atención propio de cada EPS, son los factores diferenciadores entre ellas y deberán ser lo que cada colombiano tenga en cuenta al momento de comparar buscando su mejor opción dentro del libre mercado de las EPS.
Las entidades son compañías aseguradoras que reciben una unidad de pago por capitación (UPC) mensual equivalente aproximadamente, y en promedio, a 40 mil usuario/mes. Este dinero debe ser utilizado por la EPS para garantizarle la salud a cada afiliado durante 30 días. Por esta razón es muy importante utilizar los servicios de las entidades con racionalidad.
Entre las funciones más importantes de las EPS esta garantizar el acceso a los servicios de salud de sus afiliados para mantener y devolverles la salud a ellos y sus familias y el pago de incapacidades mayores de tres días y menores de 180; al igual que el pago de las licencias por maternidad/paternidad.
Con los aportes del trabajador (cotizante) dispuestos por la ley (8,5 por ciento por el empleador y 4 por ciento por el trabajador) toda la familia (beneficiarios) del cotizante, tiene acceso a los servicios y tratamientos necesarios para estar sano. Todos los trabajadores independientes, empleados, jubilados o pensionados tienen la obligación de estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Esto trae grandes beneficios para el cotizante y su familia de beneficiarios, pero también es necesario para hacer que el sistema de salud que hoy tenemos sea sostenible.
*Gerente General EPS Sura
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6