Empresas Públicas de Medellín (EPM) adquirió las electrificadoras de Norte de Santander (CENS), por 180 mil millones de pesos, y la de Santander (ESSA), por 373 mil millones de pesos, en subasta pública.
Asimismo, la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) adquirió la electrificadora de Cundinamarca (EEC), por 211 mil millones de pesos.
El precio mínimo fijado por el gobierno para la electrificadora de Santander (Essa) era de 366 mil millones de pesos, de 165 mil millones de pesos para la de Norte de Santander (Cens) y de 120 mil millones de pesos para la de Cundinamarca, lo cual significa que, en los tres casos, las ofertas superaron el precio mínimo.
Según lo estipulado en el proceso de venta, los gobernadores de los santanderes escogieron un Operador Idóneo, en este caso EPM, para presentar de manera conjunta una propuesta por la totalidad de las acciones de propiedad de la Nación.
La subasta
EPM, informó, en un comunicado, que las administraciones departamentales entregaron al Gobierno Nacional dos sobres independientes con la oferta por la totalidad de las acciones en venta.
El ofrecimiento global alcanzó los 553 mil millones de pesos por las dos empresas.
Con la adjudicación, EPM adquiere el 74 por ciento de las acciones de ESSA y el 78 por ciento de las acciones de CENS.
El departamento de Santander queda como el segundo mayor accionista de su electrificadora con el 22 por ciento, mientras que en CENS el 12,5 por ciento pasa a manos del Comité de Cafeteros y el 8 por ciento a la Gobernación de Norte de Santander.
En virtud del reglamento de venta estipulado para ambas empresas, EPM podría asumir su operación a partir de abril próximo, luego de que se realicen las asambleas extraordinarias de accionistas, en las cuales se protocolizará su presencia en las juntas directivas.
Energía para 12 millones
El gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, explicó que con esta compra, EPM adquiere una franja del mercado de transporte y comercialización de electricidad que corre desde la frontera cucuteña con la República de Venezuela, en el Norte, pasando por las capitales de Bucaramanga, Medellín, Manizales y Armenia, en el Eje Cafetero, hasta terminar en el Urabá antioqueño. "De esta manera, cubre el corredor estratégico desde Venezuela hasta el Golfo de Urabá, formando una V, una especie de visto bueno dentro del mapa nacional", dijo.
El dirigente recordó que en 2001 se gestó la integración del mercado regional de Antioquia (cerca de 500 mil clientes); en 2003 asumió el control de las electrificadoras CHEC y EdeQ, en el Eje Cafetero (unos 480 mil clientes); y hoy adquiere la mayoría accionaria de CENS y de ESSA (otros 870 mil clientes).
Incluyendo el mercado del Valle de Aburrá, EPM completa así una comunidad de 12 millones de habitantes atendidos en toda su área de influencia, y aglutina cerca del 25 por ciento de la demanda nacional de energía.
"Con la operación, EPM cubre, por ahora, los límites regulatorios establecidos por las normas colombianas y se dispone a avanzar en su proceso de internacionalización, que ya tiene como punto de partida la hidroeléctrica Bonyic, en Panamá (30 megavatios), afirmó Restrepo Posada.
Desde 2007 el Gobierno Nacional promueve la venta de sus participaciones mayoritarias en las electrificadoras ESSA (Santander), CENS (Norte de Santander), EMSA (Meta), EBSA (Boyacá) y EEC (Cundinamarca). Antes de considerar la venta a los privados, la Nación la ofreció al sector público.
El Gobierno declaró que les cumplió a los departamentos de Cundinamarca, Santander y Norte de Santander pues sus gobernaciones, después de un positivo proceso de concertación, adquirieron un alto porcentaje accionario de las electrificadoras, en asocio con operadores independientes.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4