x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

EPM pierde $16.722 millones con su financiación de electrodomésticos

Así lo revela control de advertencia de la Contraloría. EPM dice que la pérdida se borrará en 5 años.

  • Un atractivo de la Tarjeta Grupo EPM es que no cobra cuota de manejo a sus clientes. FOTO JAIME PÉREZ
    Un atractivo de la Tarjeta Grupo EPM es que no cobra cuota de manejo a sus clientes. FOTO JAIME PÉREZ
14 de marzo de 2014
bookmark

Según la Contraloría General de Medellín, el plan de financiación de electrodomésticos de Empresas Públicas de Medellín (EPM) no ha cumplido sus metas financieras y comerciales, ha arrojado un saldo negativo en materia operacional y entre 2008 y 2013 acumuló una pérdida neta de 16.722 millones de pesos, suma que fue confirmada por fuentes oficiales de la empresa pública a este diario.

La pérdida consta en una carta que, con fecha 29 de noviembre de 2013, le envió el contralor municipal, Juan Carlos Peláez Serna, al gerente general de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo. La misiva tiene como asunto "control de advertencia", una figura proactiva y preventiva que se utiliza para proteger el erario público de eventuales detrimentos patrimoniales.

En la carta -que a su turno se soporta en una Auditoría especial al programa de financiación social de EPM- el contralor recuerda que ese plan se lanzó oficialmente el 21 de octubre de 2008, con una inversión de 50.000 millones de pesos por parte de EPM y 10.000 millones de pesos de UNE, presupuestos que servirían para conformar un patrimonio autónomo que no afectara los costos de operación de sus negocios.

Año tras año las metas siempre mostraban un proyecto viable, que debía garantizar una rentabilidad mínima del 13,39 por ciento, para asegurar su sostenibilidad y autosuficiencia en el largo plazo.

Esas condiciones, a juicio de la Contraloría, no se han cumplido. Aún así, en 2011 se presentó a la Junta Directiva un nuevo plan de negocios, con solicitud de recursos adicionales por 110.833 millones de pesos, para el período 2011-2015, y la extensión de los beneficios a las pequeñas y a las microempresas.

Desde la perspectiva de la Contraloría, las pérdidas acumuladas significan "que el patrimonio o aporte de dinero asignado para la ejecución del programa se ha disminuido en este mismo valor, en el tiempo que lleva funcionando".

Según Valeria Restrepo Abad, directora de Mercadeo Relacional de EPM, el propósito de la organización es recuperar esa pérdida de 16.722 millones de pesos en los próximos cinco años. La utilidad esperada bajó al 11 por ciento y se optimizan las metas financieras para que en 2014 se produzca un quiebre de la tendencia negativa que se trae. Eso incluye captar este año 27.000 nuevos clientes

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD