x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM rechazó acusación por incremento inusual en servicios

29 de octubre de 2009
bookmark

Empresas Públicas de Medellín, (EPM), el segundo jugador del mercado de la energía en Colombia, rechazó ayer la denuncia de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios que la incluyó en la lista de cuatro firmas generadoras que, en forma orquestada e irregular, habrían contribuido a mediados y finales del 2008 a un incremento inusual de las tarifas de energía.

Jesús Arturo Aristizábal Guevara, gerente General (e) de EPM, le dijo a este diario que la organización no comparte las expresiones de la superintendente Evamaría Uribe y que tampoco ha sido notificada de los resultados de la investigación que hizo la Superservicios ni de algún proceso que se adelante en la Superindustria y Comercio por un presunto abuso de poder en el mercado.

El funcionario manifestó que "la práctica del manejo comercial de EPM ha sido siempre, en toda la historia, absolutamente transparente. No es inescrupulosa ni con irregularidades, no solo en este tema, sino en todos, porque actuamos con ética empresarial y con transparencia".

Aristizábal Guevara añadió que, mucho menos, comparten información con otros generadores de energía para acordar precios o repartirse el mercado.

Por su parte, María Zulema Vélez Jara, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen), expresó que es evidente que el sector de la energia eléctrica tiende a estar muy concentrado en la generación, pues se trata de una industria altamente intensiva en capital. No obstante, aclaró que el hecho de que exista un gran poder de mercado en manos de 4 o 6 generadores, eso tampoco implica abusos de dicho poder.

La dirigente gremial dijo que en el período utilizado por la Superservicios para hablar de alzas inusuales de precios, se presentaron fenómenos que explican el aumento del 100 por ciento en las tarifas de la Bolsa de Energía y del 10 al 14 por ciento en los usuarios finales. Entre ellos destacó el cierre de la brecha entre la oferta y la demanda, el aumento de los precios de los combustibles para las térmicas, el comportamiento del dólar y, sobre todo, la expectativa de las empresas sobre la inminencia de un fuerte período de El Niño.

La presidenta de Acolgen aseguró que el sector no tiene temores frente a las investigaciones. Estas se deben hacer y si se comprueba que hay prácticas anticompetitivas se debe sancionar a los responsables.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD