x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Espacios para cuidar la vida

Las Unidades de Cuidado Intensivo, UCI, permiten a pacientes gravemente enfermos recuperar su salud.

  • Espacios para cuidar la vida | Lejos de ser un área a la que se debe temer, las Unidades de Cuidado Intensivo son sitios de esperanza de vida para los pacientes y sus familiares. FOTO SHUTTERSTOCK
    Espacios para cuidar la vida | Lejos de ser un área a la que se debe temer, las Unidades de Cuidado Intensivo son sitios de esperanza de vida para los pacientes y sus familiares. FOTO SHUTTERSTOCK
30 de enero de 2013
bookmark

Son sinónimo de salvación, son una oportunidad para salir adelante y superar una difícil condición de salud. Bajo ese precepto llegar a una UCI, Unidad de Cuidado Intensivo, no debería generar niveles severos de angustia y estrés.

Al respecto, Juan Luis Echeverri Ospina, jefe médico de la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Medellín, explica que estas unidades cuentan con recursos y tecnología especial que no está en ninguna otra parte del hospital.

"Las UCI permiten a pacientes gravemente enfermos y con algún riesgo de muerte tener una posibilidad de sobrevivir y resolver su enfermedad. Las personas deberían estar tranquilas porque tuvieron la posibilidad de acceder a una cama, -eso a veces es difícil por la congestión que presentan-, y fuera de eso porque el ambiente al que llegan les ofrece una oportunidad de resolver su problema", señala.

Causas de ingreso
La mayoría de pacientes que llegan a una UCI lo hacen por traumas de accidente de tránsito, alteraciones pulmonares, infecciones, fallas cardiacas y enfermedades neurológicas.

No obstante, Jorge Quintero Alzate, jefe de la UCI de la Clínica del Norte, advierte que todo paciente que llegue debe tener criterios de recuperabilidad, de lo contrario quienes no tengan posibilidades de sobrevivir no deben ingresar a estas unidades.

"Las UCI no están diseñadas para sacar muertos, sino para que bajo ciertas tecnologías, procedimientos y protocolos, las personas gravemente enfermas y con riesgo de muerte, tengan la posibilidad de sobrevivir. Pero si esa posibilidad no existe, no se justifica traer un paciente a un alto costo a que igual pierda su vida", señala Echeverri.

Y es que la muerte es uno de los mayores temores a los que se enfrentan los pacientes y sus familiares. Por esa razón y para disminuir los niveles de estrés que genera la estancia de una persona en una UCI, se sugiere tener una comunicación abierta con el equipo médico donde se escuchen las posibilidades de tratamiento y sobrevida del paciente, se resuelvan dudas y se dejen ayudar independientemente del curso de las cosas.

Monitoreo constante
Esa es una de las características de las Unidades de Cuidado Intensivo, allí la presencia de personal médico es constante y por lo general, los pacientes requieren de soporte ventilatorio. Este último es una ayuda para respirar mejor, pues el organismo no es capaz de oxigenar de manera adecuada o requiere hacerlo bajo condiciones específicas.

"La UCI es el sitio donde se hospitalizan los pacientes más complejos, es decir, los que necesitan monitoreo continuo y personal médico más constante, con mayor disponibilidad de tiempo, porque algunas patologías así lo requieren", señala Alzate.

Y es que Colombia en ese sentido se ha destacado: los profesionales del cuidado intensivo se han ganado en el contexto latinoamericano gran respeto y credibilidad desde el punto de vista científico, así lo manifiesta Guillermo Ortiz Ruiz, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica.

"La tendencia en los últimos años es de un aumento en el número de camas de las UCI. Esto obedece al déficit que todos sabemos que había y porque los hospitales necesitan del alto costo para sobrevivir, pues las UCI son un servicio rentable que le permite soportar otros que tienen menos niveles de rentabilidad. El otro aspecto de transformación ha sido la profesionalización de la especialidad. Hace más de 15 años se han logrado tener intensivistas y la idea es tener cobertura en todas las unidades del país", concluye Ortiz.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD