x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El fútbol nacional avanza, pero aún tiene vacíos

La Ley 1445 de 2011, dicen los actores del fútbol profesional, representa el último gran paso para salir de la informalidad tras una historia de 64 años.

  • El Medellín acumula cinco títulos en 100 años de historia. Su afición es fiel. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    El Medellín acumula cinco títulos en 100 años de historia. Su afición es fiel. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
28 de noviembre de 2012
bookmark

Han pasado 64 años y el fútbol profesional en Colombia aún no termina de organizarse. Para muestra, el Independiente Medellín, equipo más antiguo del país, que en el 2013 celebrará su centenario, apenas ahora intenta dar un vuelco a su estructura.

Tras el primer campeonato, en 1948, el balompié criollo ha tenido que enfrentar múltiples inconvenientes, entre ellos la influencia del narcotráfico en las décadas del 80 y el 90.

A pesar de su problemática, el fútbol profesional ha dado pasos importantes. Entre ellos, el aumento a 18 equipos por torneo en 2002 (el primero se realizó con 10), la creación del  descenso en 1991, y la presencia de patrocinadores (Águila, Mustang, Premier,  Postobón, entre otras) dándole un nuevo aire.

La llegada de la Organización Ardila Lulle como accionista del Atlético Nacional, en 1996, también es considerado un hecho trascendental.

Hoy, con tres torneos, además de la explotación de los derechos de televisión, la Dimayor, que reúne a los 36 clubes afiliados, se muestra como una entidad fortalecida. En 2011 arrojó ganancias por 1,6 millones de pesos, cifra que proyecta un incremento este año.

Decisión visionaria
Pero el gran salto al futuro, asegura el abogado Carlos González Puche, representante de la agremiación de futbolistas, se dio a partir de la aprobación de la Ley 1445 de 2011, que posibilita la transformación de las entidades deportivas sin ánimo de lucro a sociedades anónimas. 28 clubes ya hicieron el cambio legal, con lo cual el Gobierno logra un mayor control sobre la procedencia de los dineros y el cumplimiento de las obligaciones salariales y parafiscales.

“Sin embargo, creo que falta reestructurar las ligas aficionadas y el arbitraje, la puesta en marcha de un estatuto del jugador concertado, y un convenio colectivo que termine de legitimar a la Asociación de Futbolistas y que proteja a los clubes”, anota González.

Sobre el nuevo modelo de organización (S.A.), Julio Roberto Gómez, presidente del DIM, opina que obliga a un rigor empresarial, brinda transparencia y permite que los equipos adquieran categoría de empresas. “Estamos atrás en democratización y mercadeo, falta mucho camino para acercarse a potencias mundiales”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD