Con equipos alternos de radar y comunicaciones, activados como plan de contingencia tras el ataque de las Farc al cerro Santa Ana, de El Tambo (Cauca), funcionan las operaciones aéreas en el suroccidente del país, según la Aeronaútica Civil (Aerocivil).
Los técnicos evalúan, sobre el terreno de esa cumbre de la cordillera Occidental, los daños producidos al equipo de radar por la incursión de la guerrilla, el pasado fin de semana.
Las rutas aéreas desde los aeropuertos de Palmira, Pasto, Ipiales, Tumaco y la región del Pacífico colombiano, así como la vigilancia del espacio aéreo para detectar aeronaves del narcotráfico son apoyadas con equipos de aeronavegación alternos ubicados en el cerro de Pan de Azúcar, cerca a Cali.
Según la Aerocivil, la reparación del radar dañado en el ataque perpetrado por, al menos, 200 guerrilleros de la columna Jacobo Arenas y el frente 8 de las Farc podría tardar entre uno y tres meses. En caso de no tener reparación, sería efectivo el seguro que tienen estos equipos.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, acompañado del Comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas y el director de la Policía, general Óscar Naranjo, encabezó una reunión ayer en Popayán con las autoridades del Cauca.
La reunión fue a puerta cerrada y no hubo declaraciones de los funcionarios sobre medidas de seguridad tras los ataques recientes de las Farc contra la infraestructura de comunicaciones, de aeronavegación y contra la Fuerza Pública.
Previa a esta reunión hubo enfrentamientos entre tropas del Ejército y el frente 60 de las Farc en el corregimiento El Mango, del municipio de Argelia. En los combates falleció el soldado Hernán Arnubio Zúñiga Calvache.
Una semana después del ataque perpetrado a la base de comunicaciones en el cerro Santa Ana, que dejó un policía muerto y daños al radar, el cual quedó fuera de servicio, el Ejército y la Policía reportaron que reforzaron la vigilancia con 150 policías en la parte alta del cerro y 300 soldados de la Brigada XXIX del Ejército en la zona cercana del municipio de El Tambo.
Este ataque alertó a las autoridades aeronáuticas sobre la seguridad a las bases de comunicaciones ubicadas en zonas montañosas del país. También hizo recordar descalabros militares como la toma de las Farc al cerro Patascoy, en 1997, donde fueron asesinados 10 soldados y 18 más secuestrados.
El ataque causó preocupación por la capacidad de las Farc para reunir centenares de guerrilleros para a atacar un cerro custodiado por la Policía y en una de las regiones con mayor presencia de tropas en el país.
En los últimos dos años, el Cauca ha sido todo un escenario de guerra por las acciones terroristas de las Farc contra estaciones de Policía, el Ejército y la población civil, incluida las comunidades indígenas, las cuales utiliza como escudos humanos para escapar de la acción contundente de la FAC.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no