x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Falla el gran cazaplanetas Kepler

Uno de los más grandes proyectos astronómicos de la humanidad tiene problemas en su operación.

  • Falla el gran cazaplanetas Kepler | Dibujo del telescopio Kepler. Encima (objeto redondo) una rueda como la que falló. FOTO NASA
    Falla el gran cazaplanetas Kepler | Dibujo del telescopio Kepler. Encima (objeto redondo) una rueda como la que falló. FOTO NASA
16 de mayo de 2013
bookmark

Agoniza pero podría salvarse si las medicinas le aprovechan. Y aunque hay que suministrárselas a centenares de miles de kilómetros, son la esperanza para el telescopio espacial Kepler.

El más fructífero observador en otros mundos de planetas similares a la Tierra, sufrió una falla que lo tiene postrado. Kepler, lanzado en 2009, ha detectado 136 planetas confirmados alrededor de estrellas en una estrecha región del espacio a un lado de la constelación del Cisne y ha enviado datos de 2.712 candidatos que están en estudio.

Aunque no ha hallado ninguna Tierra, 96 de los confirmados se encuentran en la llamada zona de habitabilidad, lo que muestra el potencial del telescopio, que cambió la concepción del universo: alrededor de toda estrella gira al menos un planeta.

Pensado para trabajar hasta 2012, el proyecto de US$600 millones fue prorrogado hasta 2016, con 20 millones adicionales cada año.

Las fallas
Pero ¿qué le sucede? La Nasa se comunica dos veces por semana con Kepler. La pasada lo encontró apagado en modo seguro, sin que hubiera razón.

Los técnicos lo activaron de nuevo. Esta semana al establecer comunicación, volvió a ese estado. Los análisis demostraron un fallo en uno de los rodillos de reacción, que le permiten mantener su posición en el espacio.

Con tres rodillos le basta. Kepler tiene uno de repuesto pero en julio de 2012 uno falló, quedando con lo justo.

Si solo trabajan dos se perdería precisión en el enfoque de sus objetivos, que tienen que ser de una exactitud extrema y la misión habría llegado a su fin en cuanto a nuevas observaciones.

Los ingenieros estudian alternativas para ver si destraban el sistema. "Como cualquier rueda atascada acá en la superficie, se puede forcejear con ella", explicó Charlie Sobeck, director del proyecto en el Centro Ames de la Nasa. "Podemos enviarle órdenes para que gire atrás, adelante, en ambas direcciones".

La otra posibilidad es que el dispositivo que falló el año pasado, tras ocho meses de descanso, funcione.

"Se me vienen las lágrimas. Este telescopio ha sido un regalo para nuestra civilización", dijo Geoff Marcy, astrofísico coinvestigador de la misión en la Universidad de California en Berkeley.

Es que gracias al Kepler, astrónomos de Caltech dedujeron que en la galaxia hay al menos tantos planetas como estrellas (al menos 100.000 millones), como indicara el líder del estudio, Jonathan Swift. O sea que al mirar las estrellas en las noches, en cada una de ellas debe existir al menos un planeta, algo impensado hace dos décadas, cuando comenzaron a descubrirse planetas en otros soles.

Kepler detecta planetas en tránsito delante de su estrella.

Así deje de funcionar, William Borucki, jefe de los científicos de la misión, expresó que "los descubrimientos más importantes vendrán en los próximos dos años".

Es tal la cantidad de datos que ha proporcionado que solo se ha estudiado una pequeña porción.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD