x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Falleció el Premio Nobel de Paz, Norman Borlaug

13 de septiembre de 2009
bookmark

Norman Borlaug, el científico estadounidense que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1970 por su lucha para prevenir el hambre en los países en vías de desarrollo, murió a los 95 años, dijo la Universidad A&M de Texas.

Borlaug, señalado como una figura central en la "revolución verde", falleció el sábado en la noche en Dallas por complicaciones con el cáncer que sufría, dijo la universidad en un comunicado.

La "revolución verde" -el desarrollo de cultivos como el trigo con mejores rendimientos que las variedades tradicionales- ayudó a evitar hambrunas masivas que se habían previsto en los países en vías de desarrollo en la última mitad del siglo XX.

Borlaug fue también un reconocido profesor de agricultura internacional en la Universidad A&M, ubicada en College Station, en Texas.

Los expertos han dicho que su cruzada para crear cosechas resistentes a plagas y de altos rendimientos salvó millones de vidas en todo el mundo que de otro modo estaban destinadas a morir de inanición.

Sus esfuerzos para crear nuevas variedades de semillas ayudaron a paliar la escasez de alimentos en lugares como India y Pakistán, haciendo autosuficientes a los países del tercer mundo en producción de alimentos.

En 1970, recibió el Premio Nobel de la Paz. En 2007, se le otorgó la Medalla de Oro del Congreso, la mayor condecoración civil en Estados Unidos.

"Comemos al menos tres veces al día en naciones privilegiadas, y damos por sentado que vamos a tener alimentos", dijo Borlaug en una reciente entrevista.

"El progreso ha sido grande, y los alimentos están distribuidos más equitativamente. Pero el hambre es algo común, y la hambruna aparece con demasiada frecuencia", añadió.

Su carrera
En 1944, fue nombrado como genetista y patólogo vegetal a cargo de la organización y dirección del Programa Conjunto de Producción e Investigación sobre Trigo en México.

El trabajo conjunto del Gobierno mexicano y la Fundación Rockefeller se concentró en la investigación científica en genética, cultivo de plantas y campos relacionados. En dos décadas, el científico había tenido éxito en hallar un trigo resistente a las enfermedades y de alto rendimiento.

El científico, nacido en Iowa, luego trabajó para llevar las nuevas variedades de cereales a la producción extensiva.

"Es la esperanza de la familia Borlaug que su vida sea un ejemplo para todos. Quisiéramos que sea un modelo por haber influido en la vida de otros y por haber intentado terminar con la miseria humana", dijeron sus hijos en el comunicado publicado por la universidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD