x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Felinos o el amor salvaje

ESTE VIERNES, DÍA de la Tierra, estrenan en E.U. la tercera producción cinematográfica de Disneynature, un canto a la vida en África. Dos grupos de animales, uno de chitas y otro de leones, nos muestran la importancia de los lazos familiares.

  • Felinos o el amor salvaje | Cortesía Image.net | En las profundidades del árido continente africano se abre un paraíso oculto donde reinan los felinos, cuya dedicación a sus familias es inquebrantable.
    Felinos o el amor salvaje | Cortesía Image.net | En las profundidades del árido continente africano se abre un paraíso oculto donde reinan los felinos, cuya dedicación a sus familias es inquebrantable.
19 de abril de 2011
bookmark

Sin maquillajes ni extras, sin efectos especiales ni distorsiones, la crudeza de la vida salvaje africana cautiva nuestros sentidos desde la primerísima imagen, esa en la que pareciera que las venas de la Tierra resplandecen bajo el sol de Kenya.

Son los pocos ríos que surcan la sabana de la reserva natural Masai Mara, donde se concentra la mayor cantidad de leones, chitas y leopardos del mundo, explica Keith Scholey, director de Felinos de África , la tercera producción documental en formato cinematográfico que realiza Disneynature y que se estrenará en Estados Unidos el próximo 22 de abril, Día de la Tierra. En Colombia la película se verá a partir del 29 de abril.

Este paraíso de la vida salvaje, como bien lo describe Jean Francois Camilleri, presidente de Disneynature, fue el elegido para mostrar la belleza de estos animales, la inmensidad del paisaje y los increíbles ruidos del Masai Mara, a través de la historia de dos familias: una de chitas y otra de leones.

La historia comienza con Mara, un adorable cachorro de león que se esfuerza por crecer con la fuerza, el espíritu y la sabiduría de su madre. De otro lado está Sita, una valiente guepardo (chita) hembra que debe criar sola a sus cinco traviesas crías recién nacidas. También está Fang, el orgulloso líder de la manada de leonas que debe defender a su familia de Kali, un viejo rival.

EL COLOMBIANO habló con Keith Scholey para saber más sobre esta sobrecogedora producción que deja en claro la grandeza de la naturaleza y contagia, sin discursos ni cantaletas, lo importante que es ayudar a conservar el medio ambiente.

Por un 5 por ciento
Fueron dos años los que tardó el equipo cinematográfico en lograr la historia. Dos años de largas jornadas, sofisticados equipos y una enorme dosis de paciencia.

"En este tipo de trabajo documental, en el 95 por ciento del tiempo no pasa nada. Todo sucede en el cinco por ciento. Si no estás ahí lo pierdes porque no se repite", precisa Keith mientras agrega que aunque suene poco, ese mínimo porcentaje justifica todo esfuerzo y espera.

Lo único que ahora desea el director y su equipo es que el público (la cinta es apta para toda la familia), "disfrute tanto como nosotros con esta historia real y universal".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD