x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fin de semana multiplica a los merlanos

Mientras crece rechazo a la actitud del senador Merlano, Cámara hundió proyecto contra conductores ebrios.

  • Fin de semana multiplica a los merlanos | ILUSTRACIÓN PARÍS
    Fin de semana multiplica a los merlanos | ILUSTRACIÓN PARÍS
24 de mayo de 2012
bookmark

Más de 64.000 seguidores registraba hasta ayer la cuenta de twitter que pedía la renuncia de Eduardo Merlano , el cuestionado senador que fue sorprendido mientras conducía en estado de embriaguez y que al ser requerido por las autoridades de Policía sacó a relucir la votación que obtuvo en su camino para llegar al Congreso.

El rechazo ciudadano ha sido unánime y el congresista podría ser, incluso, separado del Partido de la U por su comportamiento "indigno".

Merlano burló la norma un fin de semana, justo cuando las autoridades reportan que cerca de 1.300 comparendos son impuestos en el país por conducir en estado de embriaguez. Solo en Medellín, según la Secretaría de Tránsito y Transportes, en el último fin de semana, de los 397 conductores requeridos, 37 (el 9,3 por ciento), fueron sancionados por estar borrachos.

Y mientras en las redes sociales pedían la cabeza de Merlano, en la Cámara se debatía un proyecto de ley que pretendía llevar a la cárcel a los conductores ebrios y bajo el influjo de las sustancias sicoactivas, una iniciativa de la representante del Mira, Gloria Díaz , que se hundió por un voto.

Uno de los argumentos de la congresista para impulsar la norma es que en lo que va del año 40 personas han muerto y 206 más resultaron heridas por conducir bajo el efecto del alcohol "y lo más preocupante es lo que pasó en este puente festivo: 1.291 sancionados por conducir ebrios".

De ahí que la iniciativa, según Díaz citada por Colprensa, buscaba imponer "multas de 3 a 5 millones de pesos, que si no pagan se convierten en arresto, y eso sí preocupó a varios representantes porque sería un antecedente judicial que los inhabilitaría para cargos de elección popular".

Para el representante del Polo Democrático, Germán Navas Talero , la iniciativa "era un show", un engaño a la opinión pública porque finalmente dilataba la multa en el tiempo y elevaba a delito una infracción administrativa.

"No podemos seguir creando todos los días delitos. Me llegó una circular hace poco del Consejo de Política Criminal en la que nos pide disminuir un poco la creación de nuevos delitos porque las cárceles están saturadas de delincuentes".

Navas advirtió que la iniciativa "creaba un tipo penal que no terminaba siendo sancionado porque le daba la posibilidad al infractor de pagar la multa en una cárcel un fin de semana".

Nuevos proyectos
La caída de este proyecto generó la reacción de varios congresistas que salieron a proponer otras medidas para desestimular la conducción mientras se está embriagado o bajo los efectos alucinógenos.

El senador Luis Fernando Velasco es uno de los que está impulsando, junto con el Partido Liberal, incluir en la reforma a la Justicia un artículo que faculte a la Policía para detener durante máximo 36 horas a quienes sean sorprendidos.

Al igual que Velasco, el senador del Partido de la U, Juan Lozano propuso reformar el Código de Tránsito para hacer obligatoria la prueba de alcoholemia, a la que hoy se pueden negar los ciudadanos.

Navas, sin embargo, insiste en que "se debe aprovechar que la Constitución permite tramitar con procedimientos especiales, pequeñas causas, una contravención penal o como quieran llamarla, que facilite al inspector o al alcalde, sancionar rápidamente".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD