Un nuevo jugador tendrá el sector financiero a finales de este año. Se trata de Finandina, una entidad que a diciembre de 2009 reportó un patrimonio de 115.571 millones de pesos, unos activos de 710.278 millones de pesos y ganancias por 15.516 millones de pesos.
Con estas cifras, más 30.000 clientes y una red de oficinas en Barranquilla, Medellín, Cali, Ibagué, Villavicencio, Bucaramanga y Bogotá, además de presencia en casi todos los concesionarios del país, la institución espera convertirse en una alternativa más para la gente.
¿Cómo lograrlo? Jorge Alejandro Mejía, gerente de Finandina, explica que a lo largo de 33 años la entidad ha venido impulsando el negocio del leasing y a ello se seguirá apuntando.
"Continuaremos en el desarrollo de productos altamente especializados para sus clientes como el leasing de vehículos, el cual representa alrededor del 50 por ciento de la cartera".
Detalla que después de aprobarse la Reforma Financiera del año pasado, los establecimientos bancarios recibieron la autorización para ofrecer el leasing. Por eso Finandina decidió ampliarse a la banca universal, donde su fuerte será el financiamiento de vehículos, además de otros servicios de la banca universal como las cuentas de ahorros, las tarjetas débito y crédito, así como los préstamos que demanden los usuarios.
"Otro de los objetivos será desarrollar productos altamente eficientes para los clientes con el apoyo de nuevas tecnologías, lo cual ha sido la filosofía de la compañía a través del tiempo".
Y aunque todavía no ha radicado de manera oficial la solicitud, en los próximos días se hará, según añade Jorge Alejandro Mejía.
Ademas, Finandina recibió de la Superfinanciera autorización para la inscripción automática en el Registro Nacional de Valores y Emisores y la oferta pública de los bonos ordinarios que hacen parte de un programa de emisión y colocación a cargo de la financiera.
La calificadora de riesgo BRC Investor Services en un reciente documento destacó el hecho de que Finandina cuenta con el tercer patrimonio más grande entre las financieras no bancarizadas en Colombia y un indicador de solvencia que se compara favorablemente frente al presentado por sus pares.
Con esta carta de presentación la institución aspira a conquistar a más personas, con el ánimo de ofrecer productos al alcance de las necesidades.
"Vemos que todavía hay espacio para que la banca crezca y con productos diferenciales nosotros tenemos todas las capacidades. El banco Finandina llegará pisando duro", apunta Mejía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6