x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Frontera con Venezuela le sirve como escudo a la guerrilla

Ataque de Farc en La Guajira evidenció que medidas de seguridad binacionales son ineficaces.

  • Frontera con Venezuela le sirve como escudo a la guerrilla | FOTO ARCHIVO
    Frontera con Venezuela le sirve como escudo a la guerrilla | FOTO ARCHIVO
22 de mayo de 2012
bookmark

La muerte de 12 militares a manos de las Farc en La Guajira no solo se suma a una oleada de ataques mortales este año que dejan decenas de militares y policías asesinados, sino que ratifica que la frontera con Venezuela es una zona porosa que le permite a la guerrilla atentar en el país para luego refugiarse en el país vecino.

Autoridades de Maicao e incluso el mismo general Sergio Mantilla , comandante del Ejército, aseguraron que todo apunta a que el frente 59 de las Farc, luego de atacar la patrulla militar, a menos de un kilómetro de territorio venezolano, traspasaron la frontera para escapar de la reacción militar. Panorama poco alentador si se tiene en cuenta que este año se han intensificado las acciones violentas de las Farc en la frontera, principalmente en Norte de Santander, Arauca, Caquetá y ahora en La Guajira.

La corporación Nuevo Arco Iris, especializada en el estudio del conflicto armado, precisa que entre enero y mayo de 2012 las Farc realizaron 612 acciones armadas en el país. De esas, 138 ocurrieron en la zona de frontera colombo-venezolana: 88 en Norte de Santander, 24 en Arauca, 12 en La Guajira y 14 en Cesar.

Sin control territorial
Para analistas del conflicto, lo más grave es que persiste el viejo y denunciado problema del débil control territorial oficial a uno y otro lado de la línea fronteriza, sumado a nuevos fenómenos criminales.

"Es una zona gigantesca y Colombia no ha consolidado control territorial, mientras que Venezuela ha sido incapaz de desalojar a estos grupos ilegales. Las Farc y el Eln llevan 30 años en estas zonas y han conseguido ayuda de autoridades locales de ambos países y vínculos con la población, lo que facilita su movilidad. Estos ataques no son nuevos ni exclusivos del actual Gobierno venezolano como se dice hoy", aseguró Luis Eduardo Celis , investigador de Nuevo Arco Iris.

Esa falta de cooperación se suma a denuncias reiteras que indican que el jefe del Secretariado de las Farc, alias "Timochenko", se refugia en el estado Zulia con protección autoridades venezolanas, tal como lo informó este diario el 5 de febrero de 2012. O los informes que señalan que el Eln y las Farc planean desde Apure todos los ataques que realizan en Arauca.

En una investigación reciente (La Frontera Caliente entre Colombia y Venezuela) Nuevo Arco Iris advirtió que existe una amplia expansión de estructuras del crimen organizado y grupos armados ilegales en ambos países.

"A Colombia entran 10 millones de galones de gasolina de contrabando, cigarrillos, alimentos y el tráfico de cocaína desde Colombia pasando por Venezuela, lo que convierte a la frontera en una zona de disputa" entre las Farc, el Eln y bandas criminales, como "los Rastrojos" y "los Urabeños", reseña el libro.

Refugio de jefes guerrilleros
Para John Marulanda , excoronel retirado y consultor en seguridad, el ataque en el que murieron los 12 soldados en La Guajira refleja una situación "donde las Farc adelantan una campaña militar para fortalecerse en las fronteras y así apoyar a los frentes que delinquen en el oriente y sur del país". Marulanda explicó que "esta escalada guerrillera se agrava en regiones como Arauca, donde volvieron los ataques contra la infraestructura petrolera y los secuestros y donde más de la mitad del personal del Ejército está dedicado a cuidar los oleoductos y el resto es insuficiente para copar un territorio tan grande".

La preocupación fue reconocida ayer por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón , al aceptar que "tanto las Farc como otras bandas criminales usan las fronteras para cometer delitos, por lo es muy importante que se eleve la cooperación para que no usen la frontera como un burladero".

Pinzón reveló que entraran a operar seis nuevos batallones especiales para proteger los grandes proyectos mineroenergéticos en las zonas de frontera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD