x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fuego y radiación se sienten en Antioquia

  • Fuego y radiación se sienten en Antioquia | Los incendios forestales se han incrementado ante la ausencia de lluvias este mes de julio. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Fuego y radiación se sienten en Antioquia | Los incendios forestales se han incrementado ante la ausencia de lluvias este mes de julio. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
23 de julio de 2014
bookmark

Sin entrar todavía en la temporada en que hay una alta probabilidad de manifestación del fenómeno de El Niño ya hay temperaturas hasta de 30 grados centígrados en Medellín y ausencia de lluvias. Los incendios, en su mayoría forestales, se han multiplicado en la ciudad hasta presentarse 30 emergencias en 48 horas, como reportó el martes el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd).

El director del Sistema de Alerta Temprana de Medellín (Siata), Carlos David Hoyos, dijo que en lo corrido de julio solo ha llovido un 35 por ciento de lo esperado, faltando una semana para que termine el mes, uno de los más secos del año después de enero.

Según el experto, solo a partir de la segunda quincena de agosto se percibirá un incremento en las lluvias.

Sin embargo, no solo los incendios forestales y las altas temperaturas son consecuencia de la temporada seca. Hoyos señaló que los riesgos para la población están en la radiación ultravioleta, que puede tener efectos nocivos en la piel. Los bajos valores de ozono, unidos a la poca nubosidad, que aumentan por estos días son razones para prevenirse.

El director de la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare), Carlos Mario Zuluaga, advirtió que ante una muy probable manifestación del fenómeno de El Niño a partir de noviembre de 2014, se verán afectadas las fuentes que surten los acueductos en el Oriente Antioqueño.

Aunque la crisis no compromete tanto la generación de energía por los bajos niveles en los embalses ubicados en esta región del departamento, el funcionario aseguró que sí sentirán los efectos de la sequía los acueductos en Rionegro y el Valle de San Nicolás, dificultad que tendrán que enfrentar sus habitantes.

Zuluaga aseguró que los efectos más graves "serán los incendios forestales y el desabastecimiento de agua, principalmente en el Valle de San Nicolás, debido a la alta presión urbanística. Si no se controla la presión urbanística, el tema será crítico en el futuro".

Ante lo que se viene en relación con el clima, invitó a la comunidad y a empresas del Oriente antioqueño a vincularse a proyectos como BanCO2, que es un modelo de compensación por medio del cual se protegen hoy cerca de 6.000 hectáreas de bosques en la región.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD