Tras un acuerdo que suscribió el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), unas 32 mil personas que participan en el proceso de reinserción a la vida civil podrán acceder a través del ahorro a créditos para vivienda y educación.
La alianza entre las dos entidades consiste en líneas de crédito especiales en materia de vivienda (nueva y usada o para liberar una hipoteca) y educación superior con una tasa preferencial.
Uno de los requisitos para acogerse al beneficio es demostrar que se cuenta con un capital construido por medio de ahorros, es decir que se hayan realizado aportes al FNA mínimo por un año y con un monto mensual que varía según los ingresos (para quienes reciben salario mínimo, por ejemplo, oscila entre 90 y 100 mil pesos).
Según Gisella de Andreis, directora programática de Reintegración de la ACR, a la fecha más de dos mil personas han culminado con éxito su proceso de reintegración (o sea que están vinculadas laboralmente). Para ellos, el FNA ha aprobado 115 créditos hipotecarios y 66 más ya fueron desembolsados.
Uno de esos beneficiarios es Roque Londoño, que se apoyó en la intervención del FNA para establecerse en la comunidad después de su desmovilización. La entidad le concedió un crédito bajo el compromiso de que comenzara un ahorro de 100 mil pesos mensuales por un año. Así, además de adquirir su vivienda propia, terminó la secundaria y estudió enfermería.
El presidente del FNA, Ricardo Arias, explicó que el ahorro es el modelo financiero que ha promovido la entidad, lejos de la antigua mentalidad de apoyarse en créditos, préstamos y adquirir deudas, a los que calificó como “no incluyentes”.
En eso coincidió Ómar Ochoa, secretario general de la ACR, quien contó que uno de los obstáculos que han encontrado las personas en proceso de reintegración es el acceso a la banca.
“Hemos tratado de ir solventando esta falencia porque por su condición de provenir de la ilegalidad se generan obstáculos para que puedan acceder a los servicios que cualquier ciudadano tiene en el sector financiero. A través de este tipo de iniciativas se han abierto canales y hemos logrado avances muy significativos con varias entidades”, explicó.
Bajo ese propósito, Arias recordó las palabras del presidente Juan Manuel Santos durante su discurso de posesión cuando convocó a la sociedad alrededor de cinco locomotoras simbólicas, que incluían la vivienda y la educación, y que representarían el camino hacia la prosperidad.
“Todas las entidades tenemos que trabajar en procura de ese resultado por medio de modelos financieros que permitan igual participación. Esa debe ser una constante social”, manifestó.
Asimismo, Ochoa celebró estos espacios que facilitan el acceso a servicios financieros a personas que usualmente no hacen parte del perfil de cliente de las entidades bancarias.
“La ruta hacia la integración sostenible y el regreso de estas personas a la legalidad solo son posibles si se promueven hábitos de ahorro que estabilicen la economía del hogar, si se genera un arraigo por medio de la adquisición de vivienda y si se mejoran las oportunidades laborales tras facilitar el acceso a la educación. “Estos son los factores que determinan el éxito de esta iniciativa visionaria para el postconflicto”, puntualizó.
Al evento asistieron cerca de 150 personas que se encuentran en proceso de reintegración a la sociedad. Durante la jornada se les ofreció la posibilidad de afiliarse a la entidad y conocer el portafolio de servicios.
Los interesados en acceder a estos créditos del FNA pueden dirigirse a cualquiera de los 33 centros de servicio de la Agencia Colombiana para la Reintegración en todo el país donde recibirán la orientación técnica y especializada sobre los requisitos específicos para vincularse al fondo, generar un ahorro programado y solicitar un crédito.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no