Solo el año pasado, las agencias estatales de Estados Unidos hicieron compras por 3 billones de dólares y el Gobierno Federal del orden de 250.000 millones de dólares. Un mercado de estas magnitudes representa una oportunidad de oro para las empresas colombianas, especialmente para las pymes que quieran llegar con sus productos y servicios al país norteamericano.
Ese fue el principal mensaje del seminario realizado ayer por Proexport, que tuvo como invitados a Keith Glatz, administrador de compras y contratación de la ciudad de Tumarac (Florida) y Jill Klaskin, presidente de la firma consultora JKP.
Y es que la posibilidad de venderle a las diferentes agencias estatales y gubernamentales estadounidenses gana importancia, especialmente a la luz de la evaluación del primer año del Tratado de Libre Comercio firmado con dicho país.
De acuerdo con Sergio Clavijo Vergara, presidente de Anif, si bien Colombia mantiene un superávit comercial frente a Estados Unidos, este sigue peligrosamente recargado en commodities, como el petróleo y el carbón. "Esta situación denota cierta fragilidad comercial de nuestra parte, pero en la coyuntura 2013-2016 ello podría resultar crítico por cuenta de la "revolución" del shale-gas-oil, lo cual reduciría la demanda por nuestros commodities, especialmente de carbón", explica Clavijo en un análisis sobre el primer año del TLC.
Según Carlos Mario Correa, director Regional de Proexport, Colombia tiene oportunidades claras de hacer negocios con el sector público estadounidense en líneas como servicios, manufacturas, confecciones y agroindustria.
"El capítulo nueve del TLC estipula abrir bilateralmente el mercado de las compras públicas para las entidades gubernamentales en los nueve Estados que se adhirieron al Tratado (Arkansas, Colorado, Florida, Illinois, Mississipi, Utah, Nueva York, Puerto Rico y Texas". Igualmente, el TLC estipula el impulso de compras públicas por parte del Gobierno estadounidense a pymes colombianas, por hasta 125.000 dólares.
Jill Klaskin recomienda a quienes deseen participar en licitaciones de este tipo visitar la sección de compras de agencias como el Departamento de Defensa, la Administración de Servicios Generales o cada Estado en particular. "Los interesados deben buscar las oportunidades, hacer el registro pertinente y establecer una relación directa con la persona encargada de estos departamentos", señaló.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6