El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, calificó este viernes como un hecho "muy grave" que la Guardia de Venezuela haya derribado el jueves en la frontera con Colombia dos puentes peatonales que estaban al servicio de las comunidades de ambos países.
Este es el primer pronunciamiento que hace el mandatario nacional sobre la tensa situación que se vive con ese país.
Para Uribe, la decisión del gobierno vecino de tumbar los puentes "una clara infracción al servicio de la comunidad".
Con respecto a los distintos pronunciamientos de su homólogo Hugo Chávez de injuriarlo y de hacer llamados a su país para prepararse para la guerra, Uribe Vélez aseguró que "Colombia no puede ni producirá gestos de guerra. La única determinación es la derrota del terrorismo, nunca la guerra a los pueblos hermanos".
Similar a lo que hace Chávez, Uribe envió un saludo cordial a los venezolanos, para luego apuntar que "aunque nos quede el último pedacito de carne, estamos dispuestos a compartirlo con Venezuela".
"Nuestra determinación es la derrota del terrorismo, nunca la guerra a los pueblos hermanos… No tenemos ninguna pretensión contra la comunidad internacional y mucho menos contra Venezuela", insistió el Jefe del Estado al hablar sobre las dificultades de las relaciones con esa nación vecina.
Al ser cuestionado sobre los duros epítetos que le ha lanzado Chávez a él y a varios de sus funcionarios, Uribe Vélez declaró que "nada de provocaciones verbales, hay que acudir a los organismos internacionales… No podemos producir en este momento, ningún gesto de provocación".
Toco conciliador
Colombia anunció este viernes que evitará cualquier provocación de Venezuela después de que militares de ese país destruyeron dos puentes peatonales fronterizos y aseguró que tiene planes para garantizar su seguridad y eludir una eventual agresión territorial.
Venezuela admitió que destruyó el jueves pasado dos puentes artesanales por considerarlos ilegales y que facilitaban el paso de grupos armados irregulares a su territorio, mientras que Colombia calificó el acto como una "agresión bastante preocupante".
El incidente fue el más reciente dentro de las tambaleantes relaciones diplomáticas entre los vecinos y ocurre días después de que el presidente Hugo Chávez llamó a militares y a civiles a prepararse para la guerra, en rechazo a un acuerdo que permite a soldados estadounidenses usar bases en Colombia.
"No caemos en las provocaciones, en la guerra verbal o en los insultos, nos resbalan como se dice popularmente (...) Hay que evitar a toda costa una provocación o un incidente y esa es nuestra postura y nuestra actitud", dijo este viernes el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva.
Los puentes destruidos con explosivos estaban construidos sobre el río Táchira y permitían el paso entre el departamento de Norte de Santander y el estado venezolano del Táchira.
"Si el socialismo del Siglo XXI que promueve el Gobierno de Venezuela significa que van a agredir a las comunidades, a la población civil y a toda su infraestructura, pues realmente eso es bastante preocupante", afirmó Silva.
"Lo que sí no podemos aceptar es una agresión contra población civil o contra el territorio patrio y para eso estamos preparados", agregó el ministro Silva.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6