x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno y Farc alistan sus baterías

Tanja Neijmajer ya está con las Farc en La Habana. Gobierno prepara su portafolio sobre el tema "tierras".

06 de noviembre de 2012
bookmark

Las comisiones del Gobierno y las Farc iniciaron ayer sus contactos preparatorios en La Habana (Cuba), para el arranque formal de la agenda el jueves 15 de noviembre, en el cual definirán el marco del problema agrario y de la tierra en Colombia.

Entre ayer y hoy, los representantes del gobierno Santos y del grupo guerrillero están enfocados en definir aspectos procedimentales: la duración de las sesiones de trabajo y los contenidos y las comunicaciones públicas sobre los avances de las conversaciones.

En la sesión inicial se definieron "algo así como las normas de funcionamiento de la mesa", informó el jefe negociador de las Farc, alias "Iván Márquez", en declaraciones a la agencia de noticias cubana Prensa Latina.

El segundo en la línea de mando de la guerrilla indicó que cuatro voceros del Gobierno y dos de las Farc asistieron a la reunión, pero no precisó los nombres de los participantes en la reunión.

La agencia cubana informó que, de acuerdo con el jefe guerrillero, en los encuentros se aborda "un programa de trabajo e intercambio sobre cómo será la contribución de diferentes sectores de la sociedad colombiana al proceso".

Armando equipos y agenda
El lunes se divulgó la llegada a La Habana de la guerrillera holandesa Tanja Neijmajer, alias "Alexandra Nariño", a quien esperaba la comisión de las Farc. Su presencia ha sido interpretada como un intento de la guerrilla de atraer la atención internacional a su favor durante el proceso de paz.

Se espera que en La Habana también salgan a escena otros insurgentes, hasta ahora alejados de los medios, como alias "Sargento Pascuas", uno de los subversivos históricos en la zona más convulsa hoy en materia de operaciones militares: Cauca.

Citado por agencia EFE, el mininteriores de Brasil (país acompañante), Antonio Patriota , sostuvo que "en la medida que Colombia lo considere útil, estamos en la disposición de contribuir" y agregó que su gobierno "apoya plenamente el proceso de paz".

Según Patriota, el éxito de los diálogos "dará beneficios no solo al pueblo colombiano", sino que "consolidará la imagen de América del Sur", por sus transformaciones en un "ambiente de paz".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD