Aunque noviembre y diciembre son meses en los que tradicionalmente baja el volumen de ventas, tanto Camacol Antioquia como La Lonja de Propiedades coinciden en que el 2011 ha sido un año que ha arrojado resultados muy positivos en el sector de la construcción.
La vivienda, con el 70 por ciento de participación en el mercado sigue siendo dinamizadora del mercado, mientras los bienes de uso no residencial mostraron cierta corrección.
No obstante, la Vivienda de Interés Social -VIS- ha perdido participación frente a rangos de vivienda superiores y la obra pública no mostró buenos resultados.
Elementos como la confianza de los inversionistas en el sector, tasas de interés históricamente bajas, el subsidio a la tasa de interés y una buena oferta han impulsado todo el sector.
Los precios de vivienda se han incrementado en más un 5,2 por ciento, obedeciendo a diversos factores como el aumento del precio de materiales como el acero, las exigencias en reglamentación y las obligaciones, por mencionar algunos. Vale decir que aunque el ritmo de la oferta ha sido mejor que el de ventas, la demanda ha respondido.
Así mismo, un hecho relevante es que para el tercer trimestre del año, la oferta de los municipios del Valle de Aburrá ha igualado y superado la oferta de Medellín.
Precaución
No obstante, Camacol hace un llamado a la prudencia frente a este tema acorde con la lección que dejó la crisis que en años anteriores sufrió el sector y que se refiere a prevender para construir en lugar de construir para vender.
Sobre el tema, Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia expone su preocupación frente a proyectos en construcción no vendidos y con deuda.
Crecerá pero no tanto
Se espera que en el 2012 se mantenga la tendencia de crecimiento en el sector y más si se piensa en los retos que puede llegar a imponer el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en cuanto al tema de infraestructura.
Así mismo, de acuerdo con los diversos proyectos estratégicos que iniciarán ejecución en 2012 se espera una corrección del crecimiento de este sector.
No obstante, cabe mencionar que no se descarta que el entorno de crisis internacional pueda afectar al país, pero factores como el desarrollo energético pueden determinar que éste se mantenga.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6