Un compás de espera a la EPS mixta Savia Salud, por sus escasos 90 días de operación, es lo que señalan dos de los entes que tienen sus ojos puestos en el desenvolvimiento del sector de la salud.
La Asociación Médica Sindical Colombiana seccional Antioquia (Asmedas) y la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa) esperan, sin embargo, acelerar en el modelo de atención propio y que este se traduzca en una mejor atención al usuario.
Otros cambios, según ambos entes gremiales, es que haya menos trámites y filas y un servicio lo más cercano posible a los usuarios del sistema de régimen subsidiado.
Sigue la esperanza
El médico Germán Reyes Forero, presidente de Asmedas Antioquia, expuso que si bien el tema de las EPS no les ha gustado ni la propuesta del Ministro de Salud de que se vuelvan gestoras, con Savia Salud hay una esperanza.
"Es un esquema mixto, aunque siempre preferimos que fuera público, que ojalá mejore el flujo de los recursos hacia los hospitales. Es una de las situaciones complejas hoy de la red pública hospitalaria y que les paguen a tiempo", observó.
Pero les preocupa lo de las contrataciones, porque, según las declaraciones de algunos de los gerentes de los hospitales, las expectativas que tenían frente a las tarifas se ven difíciles.
Desde lo administrativo, a juicio del presidente de Asmedas, esperan mejores resultados y más agilidad en las citas médicas.
"Acabar con las colas de espera y que se resuelva el cúmulo de tutelas. Además, que los pacientes no tengan que deambular como históricamente lo han hecho de municipio en municipio, eso todavía existe", indicó Reyes Forero.
Por ejemplo, dijo, el que reside en Barbosa tiene que ir a Caldas con grandes costos para el usuario en gastos de transporte.
En opinión de Germán Reyes, todavía existen barreras de acceso y de tramitología y que por lo que conocen también existen quejas en cuanto a la puja por las tarifas.
Ajustes necesarios
Para el odontólogo y especialista en Administración de Servicios de Salud Luis Alberto Martínez, director Ejecutivo de Aesa, tres meses son poco tiempo para realizar una evaluación integral a la EPS mixta Savia Salud.
No obstante, le parece que en la perspectiva de consolidar EPS serias, a Savia Salud le falta que consolide el esquema administrativo, directivo y operativo.
Según Martínez, todavía hace falta ajustar la estructura organizativa y cuál es el modelo de atención y de prestación de servicios, porque, a su juicio, está muy ligada a Comfama y el reclamo es que esta iniciativa se traduzca en un cambio efectivo y que la población sienta mejor atención.
"Eso no se da si no se cambia lo que se hacía antes. Imponiendo su estilo y modelo de atención porque está en ciernes y están en la planificación y no hay identidad propia", dijo el director Ejecutivo de Aesa.
En el balance positivo de Savia Salud, destacó que ya tenga sede y una junta directiva, pero fue enfático en hay que meter el acelerador para que lo que definieron el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia, en sus sendos Acuerdos y Ordenanzas, se traduzca en una buena atención primaria.
"Que se consolide una red integral de servicio y que se atienda en la forma más cercana posible a los usuarios. Eso es lo que hay que implementar", aseguró Luis Alberto Martínez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6