En la planta de Industrias Haceb en Copacabana, (en el norte del Valle de Aburrá), se empezarán a fabricar, próximamente, las neveras marca Whirlpool.
El acuerdo de manufactura, suscrito por Haceb y esa multinacional está a la espera de la autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para ser implementado y ponerse en ejecución en el primer semestre de este año.
Héctor Arango Gaviria , presidente de la Junta Directiva de Haceb, explicó que el convenio le permitirá a la compañía colombiana aumentar su nivel de producción de neveras, pues tiene una capacidad instalada para producir un millón de unidades al año, pero solo utiliza la capacidad con 400.000.
Pacto comercial
"Lo que se ha firmado es un acuerdo de manufactura, no una integración ni ningún otro negocio, pues Haceb no está en venta", dijo Arango enfáticamente, quien señaló que el convenio tiene carácter indefinido y que la inversión y esfuerzo de capital lo hace la empresa antioqueña, pero sin hacer referencia a los valores invertidos, ni a los niveles de rentabilidad esperados.
"De la planta, saldrán refrigeradores de uso doméstico de las marcas Haceb e Icasa, que son los líderes del mercado colombiano. También produciremos las neveras Whirlpool, que hoy son traídas de diferentes países, y con los que esa compañía quiere posicionarse en el mercado y enfrentar a sus competidores coreanos LG y Samsung", manifestó el empresario.
El año pasado, Haceb vinculó a 300 trabajadores a su planta de personal y espera que el negocio con Whirlpool ocupe no sólo la capacidad ociosa instalada de la planta de neveras, sino que posibilite la vinculación de más trabajadores y que la fábrica pueda operar las 24 horas.
Planta para aprovechar
Industrias Haceb empezó el montaje de su nueva planta de refrigeración en 2008, proyecto en el que invirtió 40 millones de dólares.
Según Arango, el complejo posee la más moderna tecnología en la fabricación de neveras domésticas, porque incorporó la maquinaria y la tecnología europea más reciente, en su gran mayoría italiana, altamente reconocida en el mundo de los electrodomésticos, combinándola con ingeniería propia y la experiencia de décadas diseñando y fabricando electrodomésticos.
"Es una planta de 22.000 metros cuadrados, que muestra que Haceb sigue comprometida con el desarrollo global del país. Con ella mostramos el interés por entregar nuevos productos amigables con el ambiente que cumplen el protocolo de Montreal, con alta eficiencia energética y diseños comparables con los de cualquier competidor del mundo", agregó.
El socio
Whirlpool se presenta como el líder mundial en fabricación y comercialización de grandes electrodomésticos, con ventas anuales de aproximadamente 17.000 millones de dólares, con más de 67.000 trabajadores y 67 centros de fabricación e investigación de tecnología en el mundo.
En Colombia ofrece una amplia gama, como lavadoras, secadoras, neveras, congeladores, estufas, microondas, hornos, campanas y lavaplatos. Además KitchenAid forma parte de su portafolio de marcas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6