x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hallan al diablo: vive en el fondo de la tierra

A MÁS DE 3.600 metros de profundidad vive un nematodo descubierto en una mina aurífera en Suráfrica. A ese nivel no se creía posible la existencia de organismos multicelulares. El estudio abre la posibilidad de encontrar más sorpresas subterráneas.

  • Hallan al diablo: vive en el fondo de la tierra | Cortesía. Universidad Ghent, Bélgica-nature | En el agua analizada que proviene de las profundidades de la corteza solo se encontraron individuos de H. mephisto, lo que de acuerdo con los científicos evidencia un amalgama de conceptos evolutivos filogenéticos de especies. Su parecido más cercano es con H. gingivalis.
    Hallan al diablo: vive en el fondo de la tierra | Cortesía. Universidad Ghent, Bélgica-nature | En el agua analizada que proviene de las profundidades de la corteza solo se encontraron individuos de H. mephisto, lo que de acuerdo con los científicos evidencia un amalgama de conceptos evolutivos filogenéticos de especies. Su parecido más cercano es con H. gingivalis.
06 de junio de 2011
bookmark

No sobre la superficie del planeta haciendo de las suyas y atemorizando a los mortales. No. El diablo sí existe, pero reside en las profundidades del planeta.

Científicos encontraron un microorganismo que vive más de tres kilómetros adentro de la superficie terrestre.

Se trata de unos gusanos casi microscópicos aislados de una fractura por la que fluye agua desde las profundidades. El primer microorganismo a tal profundidad.

Bautizado Helicephalobus mephisto , hace honor a Mefistófeles, el diablo, y desafía la creencia de que a tales profundidades ningún ecosistema puede albergar vida multicelular, de acuerdo con el reporte en Nature.

Esto sugiere que para buscar vida en otros lados (llámense planetas) hay que pensar en más variedades y posibilidades de las que surgen a primera vista.

"Se creía hasta ahora que los sistemas a esa profundidad eran procariotas", dijo Jim Fredrickson, biólogo del Pacific Northwest National Laboratorya The Scientist . Él no estuvo involucrado en el hallazgo.

Los científicos han considerado que varios kilómetros debajo de la corteza terrestre no pueden existir organismos multicelulares debido a la fuerte presión, las altas temperaturas, la ausencia de oxígeno y de espacio. Pero luego de identificar unos nematodos en cavernas en México, Gaetan Borgonie, un experto en el tema, contactó a Tullis Onsott, de Princeton University para tratar de buscarlos adentro de las minas de Sudáfrica. Para Borgonie, esos organismos podrían vivir en ambientes extremos a grandes profundidades dada su capacidad de entrar en un modo de supervivencia y vivir pro periodos extendidos.

Pronto Onsott, tras documentarse sobre el tema, comenzó a creer lo mismo. "Si sólo hubiera suficiente oxígeno allí, podrían vivir", expresó.

Los investigadores tomaron muestras entonces de una fractura por donde brota agua que viene de las profundidades de la corteza terrestre, expelida a gran presión por unas válvulas en seis sitios dentro de la mina de oro Beatrix, las que tienen una antigüedad de 3.000 a 12.000 años.

Fue así como hallaron nematodos de medio milímetro de longitud, que resultaron ser una nueva especie, bautizada como Mefistófeles, referencia del diablo en la leyenda medieval de Fausto.

El microorganismo florece entre los 900 y los 3.600 metros, según los estimativos.

Los investigadores pasaron dos años realizando distintos experimentos de control, para descartar que se tratase de organismos provenientes de la contaminación superficial en la mina o del proceso minero.

Los datos sugerían que los nematodos podían ser hallados en otras superficies por debajo.

Solo se encontraron en un manojo de muestras, por lo que sería importante confirmar que la vida multicelular abunda en las profundidades en otros sitios, dijo Fredrickson.

El estudio sugiere que estos organismos, dada la amplia distribución de comunidades microbianas en el piso marino alrededor de ventanas hidrotermales, podrían habitar asimismo debajo de los sedimentos de la cadena montañosa submarina en medio del océano.

Allí también podría estar presente otra meiofauna (animales que habitan entre los granos de arena y el fango) como los loriciferos, un filo de animales marinos con solo 28 especies.

Del estudio se desprende que quizás la biosfera de los metazoarios es más grande de lo que se pensaba.

Sorpresas de las profundidades del planeta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD