x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hay confianza para las compras, pero es mejor ser prudente

20 de diciembre de 2011
bookmark

Un mercado laboral positivo, niveles bajos de inflación y de tasa de interés y un alto nivel en la confianza del consumidor son los elementos que lo sustentan. Pero, ojo, cuide su bolsillo, ya que en medio de la incertidumbre es mejor actuar con prudencia.  

En 2011, la economía colombiana fue impulsada por el consumo final, el cual creció 5,5 por ciento, jalonado por el crecimiento de 6,4 por ciento del consumo de los hogares. El país lleva dos años de boom de compra de bienes durables, sobre todo de vehículos y electrodomésticos, lo cual se espera continúe en 2012, pero con una leve desaceleración debido a la posible recesión en algunos países de Europa y Estados Unidos. 

De acuerdo con Paula Cifuentes, analista de Corficolombiana, el mayor dinamismo en 2012 se dará a través de un alto crecimiento en el consumo privado, el cual representa cerca del 65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). 

Y es que los principales indicadores líderes económicos han sido incentivos para que las familias continúen consumiendo. El país aún tiene niveles relativamente bajos de tasa de interés. Actualmente, esta se encuentra en 4,75 por ciento y expertos estiman que el Banco de la República no hará grandes ajustes en la tasa repo, por lo que proyectan que estará entre 5 por ciento y 5,5 por ciento, en 2012. 

Mercado laboral
La mejoría en el mercado laboral es otro aspecto que refleja una mayor capacidad de los hogares para seguir consumiendo; la tasa de desempleo logró caer a un solo dígito en octubre de este año y a septiembre de este año se habían generado 677.000 nuevos empleos frente al mismo periodo de 2010.
 
Mantener baja y estable la inflación es otro de los elementos esenciales, que como bien dice el Emisor "es la mejor contribución que puede hacer la política monetaria al crecimiento sostenido de la economía y el empleo". Para cierre de 2011 se espera que termine por debajo de 4 por ciento y para 2012 se mantenga entre 2 por ciento y 4 por ciento, con 3 por ciento como punto medio. 

Otro de los reflejos del buen comportamiento del consumo es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo, que mide la percepción que tienen los consumidores sobre su situación económica actual y las perspectivas en los próximos meses. Este tuvo una mejoría en noviembre después de tres meses consecutivos de deterioro.

No haga cuentas de la lechera
"Si tiene capacidad de pago, endéudese. Si tiene dudas, absténgase", dijo el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, quien agregó que para 2012 no "conviene hacer las cuentas de la lechera", sino unas cuentas frías y serias debido a que el próximo año viene con incertidumbre internacional.

El llamado, entonces, no es a dejar de comprar. Evidentemente, el país contará con elementos que permitirán seguir teniendo un consumo dinámico, pero también es claro que es necesario ser prudente a la hora de gastar y medir la capacidad de pago. 
 
Según Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Correval, en 2012 los consumidores deberán ser un poco más conservadores y tratar de reducir la tendencia de adquirir bienes durables. "No deben olvidar que hay ciclos en la economía. Estamos muy ligados al entorno internacional y en cualquier momento tendremos un ciclo menos dinámico", agregó el experto. 
 
No sobreendeudarse y contar con buena liquidez  nunca serán consejos que estén de más y sí permitirán tener un año sin sobresaltos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD