x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“HAY” QUE EXPERIMENTAR

  • “HAY” QUE EXPERIMENTAR
04 de febrero de 2014
bookmark

? ¿Me podría informar si los transexuales podemos entrar a la charla de Brigitte Baptiste ?

Esa fue una de las tantas llamadas que recibió el Parque Explora la semana anterior durante el "Hay verde", preámbulo del Hay Festival que recién fue celebrado en Cartagena.

De acuerdo con los cálculos de asistencia de Explora, sólo el primer día, el Hay verde contó con dos mil asistentes, la mitad de ellos conectados vía streaming a su página web (según las estadísticas de búsqueda de Google, hubo espectadores en Europa). Explora realizó siete producciones de televisión a varias cámaras, la pre y postproducción y, además, transmitió en directo las conferencias nocturnas en el Parque de los Deseos.

(También se encargó de la logística, la estrategia de comunicaciones y participó en la curaduría).

Los habitantes de Medellín tuvimos -a un tiquete de metro de distancia- a intelectuales como el historiador David Rieff (hijo de la legendaria Susan Sontag ), el etnobotánico Wade Davis y la escritora feminista Rossie Boycott.

A diferencia del Hay Festival, el Hay verde no cobró ni un peso a quienes asistieron a sus conferencias: jubilados, niños con sus padres, adolescentes, hippies de vieja guardia, parejas de novios, estudiantes universitarios…

Esta edición del Hay verde, que se celebra desde hace dos años en Medellín, fue patrocinada por la Fundación Hay Festival, la Alcaldía de Medellín, EPM y el mismo Parque Explora.

Pero dicho evento es apenas una muestra de la programación del centro científico y cultural. Desde 2005, la ciudad conoce el ciclo "Ciencia en Bicicleta", el cual ha contado con la presencia de dos premios Nobel; del doctor Rodolfo Llinás (con setenta músicos en escena explicando por qué el cerebro es un órgano musical); de Carlos Vives con la charla "Vallenato y Botánica"; de la maestra Beatriz González hablando de la Expedición Corográfica; del economista Alejandro Gaviria pensando por qué la ciencia no tiene sex-appeal.

El Parque Explora es una corporación privada sin ánimo de lucro que le ha apostado a ser sostenible económicamente por medio del discurso de la cultura y la formación de audiencias.

El economista Rafael Aubad fue el promotor de la iniciativa de convertir el discurso de la ciencia en un diálogo cultural con la ciudad. Durante tres años, una ingeniera química, Azucena Restrepo, engrandeció ese legado con autogestión, ciencia, cultura, heterogeneidad, pluralismo: ¡inclusión social…

Tremendo reto acaba de asumir el diseñador industrial Andrés Roldán, su nuevo director.

El Parque Explora es un experimento cultural y social que venció el miedo a los riesgos y a la corrección política. Más que una obra física, es una conversación pública, plural e interactiva en torno al pensamiento: la prueba fehaciente del poder de la creatividad en el diseño, administración -sin el cáncer de la corrupción- y promoción de las industrias culturales.

(Y, para los niños, Explora es un nido… ¡imposible de abandonar…).

As bajo la manga: ¡Gracias Red de Bibliotecas por sus transmisiones en streaming del Hay Festival Cartagena…

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD