x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Referendo para repetir elecciones presidenciales de 2006

26 de junio de 2008
bookmark

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, anunció que convocará al Congreso para que tramite un referendo que llame al Pueblo a ordenar la inmediata repetición de las elecciones de 2006, "con idénticas o mayores restricciones para el Presidente, que aquellas en su momento impuso la Ley de Garantías".

El anuncio se produjo como respuesta a la solicitud que hizo la Corte Suprema de Justicia a la Corte Constitucional y a la Procuraduría de revisar el acto legislativo que permitió la reelección del Presidente, "al considerar que las razones de hecho y de derecho que sirvieron de fundamento a la decisión, indican que la aprobación de la reforma constitucional fue expresión de una clara y manifiesta desviación de poder".

Uribe Vélez cuestionó la decisión de la Corte y al referirse a la Sala Penal dijo que aplica “una justicia selectiva”, e insinuó que en el fallo no hubo objetividad.

Según el Mandatario, el fallo judicial se sustentó “en la autoincriminación” de una persona “de claros antecedentes delictivos”, que ha presionado “mediante abuso de poder y usurpación de competencias”, a otros órganos de administración de justicia, “a fin de acusar a funcionarios honestos como parte del supuesto cohecho”.

En la corta alocución, el Presidente de la República aseguró que la Sala Penal de la Corte “ha desestimado elementos probatorios,  conocidos por la opinión pública, para demostrar que el delito de cohecho no se dio” y que, por el contrario, según el Jefe de Estado, la ex congresista Yidis Medina cometió otros delitos como “la periódica extorsión a funcionarios públicos”, y que eso lo concluiría “cualquier observador objetivo”.

Insinuaciones
La respuesta de Uribe no sólo se concentró en el fallo, sino que insinuó otras motivaciones por parte de la Corte. El Jefe de Estado se refirió a la reciente carta que el Tribunal le envió para pedir explicaciones a la decisión de extraditar a 14 jefes paramilitares.

Uribe calificó ese hecho como “un extremo” de la Corte “para presionar” al Presidente de la República  “a través de carta carente de rigor jurídico, en extraña protesta por la reciente decisión gubernamental que hizo efectiva la extradición de varias personas”.

El Presidente también se refirió a los magistrados de la Sala Penal de haber “caído en la trampa” de lo que llamó “terrorismo agónico”, y que esa circunstancia “no parece tener solución judicial”, por lo que anunció sorpresivamente dejar su legitimidad en manos de un referendo.

Ambos pronunciamientos se dan un día después de que la Corte Suprema hiciera pública la condena de 47 meses de prisión a la ex congresista Yidis Medina Padilla por el delito de cohecho propio que le fue imputado por el alto tribunal por haber favorecido con su voto el acto legislativo que en 2004 dio vía libre a la reelección presidencial inmediata, a cambio de prebendas y cargos públicos.

Reacciones
El anuncio generó inmediatas reacciones de dirigentes políticos y analistas:

“Si hay una discusión sobre la legitimidad del Gobierno, lo que se está proponiendo es un plebiscito o un referendo a través del cual se refrende la legitimidad del Gobierno, que sería, por supuesto, para que pueda terminar su mandato, porque yo no entendería que fuera para prorrogarlo otros cuatro años”. Ernesto Samper, ex Presidente.

“Me parece que el Presidente Uribe se está actuando con cabeza caliente. Lo que ha dicho la Corte es delicado: pidió examinar el procedimiento por el cual se aprobó la reelección, pero eso no quiere decir que la Corte Constitucional vaya a invalidar ese acto legislativo o que vaya a pedir que el Presidente se retire. Hay que ser ponderado en las reacciones y permitir que las instituciones funcionen. Responderle a una decisión judicial con un llamamiento a un referendo, es un exceso”. Rafael Pardo, ex ministro. 

“Eso seria un tercer mandato, puesto que unas nuevas elecciones le permitirían al Presidente de la República medir su poder de convocatoria para un nuevo periodo”. Alfredo Rangel, politólogo y director de la fundación Seguridad y Democracia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD