Realmente, el sacerdote jesuita español José María Campoamor, en 1911, fue el primer líder espiritual y social que le habló al pueblo colombiano sobre la importancia del ahorro, como método efectivo para combatir la pobreza. Para dar vida a su pensamiento, expresado en la cátedra y en el púlpito, se lanzó con la creación de tres obras concretas: 1) El Círculo de Obreros de Cartagena. 2) La Caja de Ahorros del Círculo de Obreros, célula madre del actual Banco Caja Social Colmena. 3) Las Marías: un grupo de damas voluntarias, con dedicación total para el manejo de la Caja de Ahorros del Círculo de Obreros, no sólo en Cartagena, sino en Bogotá y en las demás capitales de departamento y con mucho énfasis en el departamento de Boyacá.
Cincuenta años más tarde, le correspondió al cuarto sucesor del padre Campoamor y de sus obras, la creación del Grupo Social y de la Fundación Social, anunciada en su editorial.
Me estoy refiriendo al jesuita antioqueño, padre Adán Londoño Rodas, nacido en una vereda del municipio de Nariño en nuestro departamento, en el año de 1921 y ordenado en Bogotá, el tres de diciembre de 1954. A partir de su ordenación, fue enviado a Roma para especializarse en Sociología. Tan pronto regresó de Europa, le fue confiada la continuación de la obra de Campoamor.
Para corresponder a la confianza de sus superiores, el padre Londoño creó un grupo de asesoría y consejería integrado por las personas más sobresalientes de la capital del país, en los campos de la academia, la economía y la política. Este grupo se denominó Pro-juventud, y en él tuvieron asiento dos futuros presidentes de la República, varios ministros y embajadores, como también empresarios de alta alcurnia. Los presidentes fueron los doctores Misael Pastrana Borrero y Belisario Betancur Cuartas.
Con este bagaje del talento humano de nuestra patria durante los últimos treinta años del siglo XX, el padre Londoño, a partir del legado de Campoamor y de sus sucesores, concretó lo siguiente: 1) Corrigió y aumentó la Caja de Ahorros del Círculo de Obreros, transformándola en lo que conocemos hoy como el Banco Caja Social Colmena. 2) Amplió y mejoró el Círculo de Obreros en todas las ciudades capitales del país. 3) Transformó Las Marías en un grupo de mujeres profesionalizadas para el manejo del Banco en todo el país. 4) En la década del 70 al 80, creó 22 nuevas empresas que agregadas a las recibidas de Campoamor, vinieron a constituir el Grupo Social, que conmovió a la sociedad bogotana y colombiana en sus aspectos económico y social.
A partir de estas realizaciones aparece la Fundación Social, encargada de la administración y distribución de los excedentes de las empresas del Grupo Social, entre las clases depauperadas del país, en los campos de la salud, la educación, la vivienda y la recreación.
Por lo dicho hasta aquí, se comprende que el padre Londoño fue un sacerdote fuera de serie en nuestra patria, en la segunda mitad del siglo pasado.
En el texto de su editorial se advierte que el foro que se comenta, estuvo centrado en la Doctrina Social de nuestra Iglesia Católica y Apostólica. Esta fue la Filosofía, la Visión y la Misión que el padre Londoño le imprimió al Grupo Social y a la Fundación Social.
El culmen de la economía divina se expresa en el Evangelio del compartir, y la cima de la economía humana se encuentra en la solidaridad, que implica la práctica evangélica a través de la Doctrina Social de la Iglesia, como lo han entendido y enseñado los papas, desde León XIII hasta Benedicto XVI y la autorizada voz del Celam en las conferencias celebradas en Medellín, México, Santo Domingo y Aparecida.
La Colombia de hoy necesita nutrirse en los encuentros, como el comentado en su editorial, con el pensamiento del jesuita y sociólogo paisa, padre Adán Londoño R., contenido en sus libros, ensayos, conferencias y hasta chistes, para encontrar la solución en el amor cristiano, fuente de la justicia y de la paz a la crisis económica y social que nos circunda, sin tener que apelar a las fórmulas inhumanas del capitalismo salvaje y del comunismo esclavizante.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6