x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Facciones rivales logran histórico acuerdo en Zimbabwe

15 de septiembre de 2008
bookmark

Las facciones políticas rivales de Zimbabue acordaron este lunes formar un Gobierno de unidad nacional que se confía permitirá sacar al país de la profunda crisis en que se encuentra desde comienzos de siglo, y que se ha acrecentado en los últimos meses.

El pacto fue rubricado en un céntrico hotel de Harare por el presidente zimbabuense, Robert Mugabe, y el líder principal de la oposición, Morgan Tsvangirai, tras casi dos meses de tensas negociaciones, que estuvieron en muchas ocasiones al borde del colapso debido a la manifiesta intransigencia de las partes.

El acuerdo, por el que Mugabe sigue de presidente y Tsvangirai se convierte en primer ministro, lo firmó, asimismo, el también líder opositor Arthur Mutambara, en presencia del mediador en las negociaciones, el jefe del Estado sudafricano, Thabo Mbeki, otros líderes africanos y varios cientos de invitados.

Prioridades para el nuevo Gobierno
El documento pone fin a casi tres décadas de monopolio en el poder de Mugabe, aunque no lo ciñe a un cargo simbólico, como pretendía Tsvangirai, quien deberá compartir las funciones ejecutivas con su rival.

El nuevo Gobierno, en el que Mugabe retiene la jefatura del Gabinete y de las Fuerzas Armadas, mientras Tsvangirai encabezará el consejo de ministros y de la Policía, tendrá como viceprimer ministro a Mutambara, según anunció Mbeki antes de la firma.

El acuerdo señala que el nuevo Consejo de Ministros tendrá 31 carteras, 15 para el partido de Mugabe - ZANU-PF-; 13 para la facción mayoritaria del MDC, que encabeza Tsvangirai, y 3 para la minoritaria de Mutambara.

Tsvangirai dijo que la prioridad del nuevo Gobierno será atender las acuciantes necesidades alimentarias de la población, que sufre las consecuencias de un desabastecimiento general desatado por una inflación que ha superado los 12 millones por ciento anual.

"Nuestra prioridad es acabar con la devastadora escasez de alimentos", dijo Tsvangirai, que puntualizó también que "el país necesita que los médicos regresen a los hospitales, los maestros a las escuelas y que la población tenga acceso al agua potable, la electricidad y pueda retirar su dinero de los bancos".

Tsvangirai advirtió que "el camino a seguir será largo y difícil", aunque se manifestó optimista de que "Zimbabue saldrá adelante con la ayuda de la comunidad internacional".

"Nuestros negocios florecerán nuevamente. Un nuevo Zimbabue se construirá rápidamente con el apoyo de la comunidad internacional", aseveró Tsvangirai, cuya presencia en el Gobierno es vista como el factor clave para conseguir el respaldo financiero de Occidente.

Denuncias contra Occidente
La Unión Europea (UE), que ha aplicado sanciones a Mugabe, los miembros del anterior gabinete y sus familiares por la ausencia de democracia y la violación de los derechos humanos, anunció este lunes que sólo reconsiderará retirar las medidas una vez que se ponga en marcha el acuerdo para compartir el poder entre la ZANU-PF y el MDC.

Mugabe, por su parte, dejó claro que, pese al acuerdo logrado con Tsvangirai, no dejará de denunciar a los países occidentales, especialmente el Reino Unido y Estados Unidos, a los que acusó de "respaldar a la oposición (zimbabuense) para obligarnos a abandonar el poder".

"Los problemas africanos deben ser resueltos por los africanos. La situación (de crisis) que teníamos fue creada por las antiguas potencias coloniales", dijo Mugabe, mientras Tsvangirai, que en varias ocasiones se llevó la mano a la frente, lo observaba con una expresión entre incrédula y molesta.

Mugabe, en el poder desde la independencia de Zimbabue del Reino Unido, en 1980, fue reelegido presidente en junio pasado en la segunda vuelta de unas elecciones en las que participó en solitario, debido a que Tsvangirai se retiró a causa de los ataques y asesinatos de sus seguidores por parte de milicias gubernamentales.

La oposición zimbabuense y la comunidad internacional rechazaron el resultado y la Unión Africana (UA) exigió entonces que la gubernamental Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) de Mugabe y el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) de Tsvangirai, negociaran la formación de un Ejecutivo de unidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD