"Puse todas mis cartas sobre la mesa con ella y cuando se transmita la gente podrá decidir", dijo Armstrong sobre su entrevista con Oprah Winfrey en un mensaje enviado a la AP.
Livestrong, la fundación benéfica de cáncer que él fundó en 1997 y de la que se retiró a finales del año pasado, anunció que esperaba que Armstrong fuera "completamente honesto y comunicativo".
"No sé qué me depara el futuro, más allá de abrazar a mis hijos", le expresó Armstrong a la AP antes de la emisión de la entrevista de anoche en el Canal Discovery.
Los pasos dados por Lance Armstrong desde el año pasado van encaminados hacia el "lavado" de su imagen mundial, con estudiados pasos, entre ellos la entrevista ante su amiga Oprah, y los contactos que hacen abogados, quienes intentan sacarlo de la "olleta" en la que se encuentra, por cuanto tiene puertas cerradas en el deporte, las que espera abrir de nuevo con algo que pudiera ser un "mea culpa", que está por verse.
Debe devolver la medalla de sydney-2000
Como antesala a la entrevista de ayer, Lance Armstrong fue notificado, por el Comité Olímpico Internacional, para que devuelva la medalla de bronce que logró en la contrarreloj individual de los Juegos Olímpicos de Sydney-2000. Esa vez la victoria fue para su excompañero, el ruso Viatcheslav Ekimov, con segundo puesto para el alemán Jan Ullrich. El corredor español Abraham Olano, cuarto en esa ocasión, no recibirá la presea que deberá devolver el pedalista texano de 41 años de edad.
En el 2000, Lance Armstrong venía de ganar su segundo de siete títulos que logró en el Tour de Francia, los cuales también fueron declarados desiertos por los organizadores de la prueba que cumplirá 100 años en junio.
Debe retornar US$16 millones de premios
Ante la denuncia de la Usada (Agencia Estadounidense Antidopaje) de haber organizado “el programa de dopaje más elaborado, profesionalizado y exitoso jamás visto en el deporte”, deberá devolver cerca de 3,8 millones de dólares a la organización del Tour de Francia (ASO).
Igualmente tendrá que regresar todos los premios de las competencias que ganó, entre 1999 y 2005. El total se estima en 12 millones de euros, algo así como 16 millones de dólares. Y dentro de las cifras de esas que deja atrás el pedalista texano, figuran las 23 etapas que ganó en el Tour de Francia.
El mayor número de éxitos para él en la Grand Bouclé fue en la edición de 2004, cuando se impuso en seis fracciones.
Otros US$30.6 millones por reembolsar
Son 30,6 millones de dólares los que le tendrá que reponer Lance Armstrong al US-Postal Service, entidad del Estado que patrocinó a uno de los equipos de ciclismo más famosos que ha tenido el pedalismo mundial y el más importante de E.U. en toda la historia.
Doce millones de dólares le tendrá que retornar a la empresa SCA-Promotions que respaldó su campaña como ciclista profesional.
Igualmente deberá reembolsar, inicialmente, cerca de 500 mil dólares al periódico Sunday Times, al que había demandado por calumnia, ya que el medio inglés informó que el corredor estadounidense se había dopado. Esta vez, el periódico anunció, a finales de 2012, que le pedirá 1.200.000 euros.
Patrocinadores que se le fueron del lado
A raíz del crudo informe de la Usada, presentado a finales del año pasado, Nike fue la primera empresa en irse del lado de Armstrong, tras haber estado con el atleta desde 1996.
Trek, la firma especializada en bicicletas que había construido series de máquinas, basadas en el modelo Madonna, con las que ganó los siete Tours de Francia, también fue de las que puso pies en polvorosa. La cervecera Anheuser-Busch también tomó el mismo camino; las bebidas energéticas FRS; Honey Stinger, otra firma de comida deportiva; los cascos Giro.
Oakley, la más fiel, que puso fin a 25 años de relación, siguió aportando dinero a la fundación Livestrong, según señala El Mundo.es de España.
Dejará de percibir 115 millones de Euros
Dentro de la múltiple lista de empresas y entidades que pagaron hasta 200 mil dólares por cada conferencia, seguramente exigirán la respectiva indemnización. Los cálculos que se hacen es que Livestrong, la fundación que presidía el ciclista, pudo recoger unos 380 millones de euros en 15 años de operaciones, cuando Lance Armstrong estuvo al frente de la campaña en contra del cáncer.
La revista Forbes dio una cifra de 16 millones en ingresos para Armstrong durante el año 2010. Los cálculos que se hacen, es que serán aproximadamente 115 millones de euros que dejará de percibir el inculpado, de acuerdo con una investigación adelantada por medios españoles.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6