Entre enero y marzo, la industria de vehículos automotores presentó un crecimiento del 50,8 por ciento, haciéndola protagonista del buen desempeño del sector manufacturero del país, que tuvo un crecimiento del 5,2 por ciento en el trimestre.
Así lo reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su Muestra Mensual Manufacturera para el primer trimestre de 2011. Junto con vehículos automotores, los minerales no metálicos (con un crecimiento de 12,6 por ciento), refinación de petróleo (12,7 por ciento), otros tipos de transporte (39,5 por ciento) y sustancias químicas básicas (9,0 por ciento) aportaron 3,9 puntos porcentuales al crecimiento de la producción real de las manufacturas.
Estos resultados son coherentes con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), en la que se reportaron buenos crecimientos de producción y ventas (6,1 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente) en el primer trimestre y en la utilización de la capacidad instalada (en marzo alcanzó el 77,2 por ciento), destacándose el buen desempeño de vehículos automotores, autopartes, productos de caucho, calzado e hilatura.
Por otro lado, las industrias con la mayor caída en producción, según el Dane, fueron hierro y acero, con una variación negativa de 10,1 por ciento y bebidas, con una variación negativa de 9,5 por ciento: estas dos actividades restaron conjuntamente 1,0 punto porcentual a la variación total.
Dijo el Dane que en el primer trimestre de este año, la producción real del sector fabril, sin incluir la trilla de café, presentó un crecimiento de 4,6 por ciento respecto a igual período de 2010, mientras que en los últimos 12 meses el crecimiento fue del 5,0 por ciento. Para todos los períodos el gran jalonador fue la industria de vehículos automotores.
Mayor vinculación laboral
El Dane reportó que en marzo, el personal ocupado por el sector manufacturero se incrementó 1,5 por ciento respecto al mismo mes de 2010. De acuerdo con el tipo de contrato, el personal vinculado a término definido aumentó 3,7 por ciento en tanto que el personal vinculado a término indefinido se redujo 0,1 por ciento.
Así mismo, 29 de las 48 actividades del sector industrial registraron aumento en el total de la ocupación laboral, destacándose los presentados por otros productos químicos; productos de plástico; productos elaborados de metal; sustancias químicas básicas; y vehículos automotores. En conjunto estas actividades aportaron 1,5 puntos porcentuales a la variación anual total.
En contraste, 19 subsectores registraron descenso en el total de la ocupación.
Los mayores aportes negativos se observaron en confecciones; producción, transformación y conservación de carne y pescado; bebidas; y papel, cartón y sus productos.
En conjunto; el aporte de estas cuatro actividades a la variación anual del personal ocupado fue -1,1 puntos porcentuales.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4