El índice de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 0,21 por ciento en marzo, según el informe mensual de inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Según el Dane, “en el primer trimestre de 2013 se registró una variación de 0,95 por ciento. Esta tasa es inferior en 0,52 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (1,47 por ciento)”.
Entre abril de 2012 y marzo de 2013, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una variación de 1,91 por ciento.
Tres grupos de bienes y servicios presentaron variaciones superiores al IPC en marzo, entre los quie se destaca comunicaciones (1,85 por ciento); salud (0,67 por ciento) y transporte (0,54 por ciento).
Entre tanto, seis grupos presentaron variaciones inferiores entre los que se cuentan diversión (-0,14 por ciento); vivienda (-0,02 por ciento); educación (-0,01 por ciento); otros gastos (0,06 por ciento); vestuario (0,08 por ciento) y alimentos (0,17 por ciento).
Florencia fue la ciudad que registró la mayor inflación durante el tercer mes del año al acumular 0,46 por ciento. En la capital del departamento de Caquetá, el grupo de educación con 1,60 por ciento registró la mayor variación positiva en los precios. En contraste, vestuario no registró variación durante el tercer mes de 2013.
Cali fue la ciudad con la menor inflación, al registrar (-0,16 por ciento). En la capital de Valle, el grupo con la mayor variación negativa fue vivienda (-1,84 por ciento). Por su parte, el de mayor variación positiva fue alimentos (0,90%).
De las 24 ciudades, 17 presentaron variaciones superiores al promedio de los precios del IPC para marzo y siete registraron variaciones inferiores.
Medellín tuvo una inflación levemente por encima del promedio nacional (0,23 por ciento), mientras que Florencia presentó el mayor incremento (0,46 por ciento) y Cali, el menor (-0,16 por ciento).