x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inquietudes de un lector

25 de abril de 2010
bookmark

La columna anterior sobre el uso correcto del idioma motivó la participación de varios lectores, entre ellos la del maestro, abogado y periodista Luis Alfredo Molina Lopera, cuyos apartes principales publico a continuación:

"...conviene hacer algunas reflexiones acerca del uso personal que diariamente hacemos de nuestro principal sistema de comunicación, como también del que se hace en los medios, y cuya responsabilidad, en el caso de EL COLOMBIANO, recae, indudablemente, en los periodistas y redactores responsables de secciones o de páginas.

Comienzo por decirle que así seamos seres humanos, no podemos escudarnos en esta condición para justificar muchos errores (o equivocaciones) que se cometen con frecuencia.

Además tenemos que entender, o por lo menos así lo consideramos muchos entre quienes nos hemos untado de periodismo, que son precisamente los periodistas quienes más deben velar por el buen uso (algunos dicen "manejo") del idioma, y tender cada vez más hacia la perfección, así ésta sea imposible de lograr en el ciento por ciento.

Como suscriptor de EL COLOMBIANO, y lógicamente como lector, me preocupo cada vez que encuentro errores, algunos casi imperdonables, y otros de menor importancia. En el primer caso, reacciono de inmediato y no puedo abstenerme de escribirle al redactor. Con los menores, trato de justificarlos, aunque también deben tenerse en cuenta para mejorar.

Le envío algunos, esperando que esto sea de  utilidad para su periódico:
 1. Todos los errores de ortografía se ven horrorosos, así sea en títulos, antetítulos, subtítulos o en  el texto. Como ejemplos importantes, recordemos esa "intenSión" y el reciente "arriVo".
2. También relacionado con ortografía: Muchas veces se utiliza mal la tilde, sobre todo en las palabras graves. Es el caso de "exámen".
3. La inadecuada combinación de números y letras para expresar cantidades. Recientemente se publicó este: "15.476.000 millones de pesos". No he podido entenderlo.
4. Usted recordará el caso de GUARNE en el texto y GUANE (Santander) en el mapa que ilustraba el informe. El redactor me respondió que se trataba de Guarne. No quedé satisfecho. Le pedí que no dejáramos el asunto en tablas, pero no me respondió.
5. Algunas veces se presentan trasposiciones de letras. Aunque este no es un error importante, sí debe tenerse en cuenta.
6, Si bien el uso de la coma permite cierto grado de arbitrariedad, en muchos casos la ubican inadecuadamente.
7. Este no es muy frecuente, pero se presenta: En el artículo "POLICÍA PROMETE ACTUAR..." (página 7A, jueves 15 de abril), se nota una grave carencia de vocabulario o de habilidad para buscar otras formas con las cuales evitar las repeticiones que hay en los párrafos 1, 3 y 5: "Ante el aumento... se quejaron sobre el aumento..." -"...barrio tranquilo... no deja tranquilos..."- "afirmó que sí ha habido... también dice que ha habido...".

Créame que esto lo hago con la mejor de las intenciones. Le prometo, si considera  mis inquietudes como de alguna utilidad para el periódico, que seguiré coleccionando equivocaciones para enviárselas.

Atentamente, Luis Alfredo Molina Lopera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD