x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Jardín Hidrobotánico de Caucasia busca más oxígeno

13 de febrero de 2009
bookmark

Desde hace 20 años, un grupo de personas amantes de la naturaleza plantó lo que hoy es el Jardín Hidrobotánico de Caucasia.

Es una franja de siete hectáreas, situada junto a los liceos Concejo Municipal y Caucasia, en el sector conocido como Zarabanda.

El grupo ecológico Recuperar, encabezado por las docentes Noellys Martínez, Rubiela Luna y Marina Vásquez, logró que la administración municipal de entonces determinara su propiedad y la destinación específica como reserva ecológica.

Con el sociólogo Jorge Eliécer Rivera, ex funcionario del Inderena y director de la Fundación Pro-Agua, el grupo ganó su principal aliado, pues se convirtió en el líder para sacar a flote el Jardín Hidrobotánico. Este último término es porque lo atraviesa la quebrada Santa Elena y el caño Atascoso.

Su nombre es Jorge Ignacio Hernández Camacho, como homenaje póstumo a uno de los principales científicos de Colombia en la fundamentación del sistema nacional ambiental, de parques nacionales y del patrimonio natural. Se le conocía como "el Sabio Hernández".

La reserva natural del Bajo Cauca-Nechí se sustentó en investigaciones realizadas por Hernández, quien recibió premios y reconocimientos de centros de investigación mundiales. Falleció el 15 de Septiembre de 2.001.

Reconocimiento
En las siete hectáreas, que serán cerca de 10, con el anexo que le hará la administración del alcalde Jorge Iván Valencia, el Jardín hace parte de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia.

Es avalado por el Instituto Alexander Von Humboldt, al conceptuar que los componentes del Jardín y su área física garantizan la colección de plantas vivas científicamente organizadas, se pueden manejar herbarios y germoplasma vegetal en bancos de semillas y ejecutar programas de investigación.

Así mismo, por utilizar tecnologías no contaminantes, mantener procesos ecológicos, reservar la diversidad genética y ayudar al uso de especies de flora y ecosistemas en beneficio de la subregión del Bajo Cauca.

Cuenta con el apoyo del Jardín Botánico de Medellín "Joaquín Antonio Uribe.

Los logros
Los impulsores le cambiaron de categoría y modificaron la razón social, denominándose Fundación Jardín Hidrobotánico Jorge Ignacio Hernández Camacho. Como director fue nombrado Jorge Eliécer Rivera y como presidente de la Junta, el médico Rómulo Hoyos Miranda.

La administración de Juan Carlos Garcés adecuó el sendero de la salud, que es utilizado por el club de caminantes Mil Aventuras. La actual administración del médico Jorge Valencia, se ha vinculado al proyecto.

En el Jardín se han realizado jornadas ambientales juveniles y se formuló el proyecto para un vivero multipropósito. La Universidad de Valencia (España) acompañará el proceso para crear en Caucasia el Centro Demostrativo de Educación Ambiental y el Centro de la Cultura del Agua. Se establecerá el museo de la cultura anfibia, el cual llevará el nombre del fundador de Caucasia, Clemente Arrieta Viloria.

Una preocupación es la contaminación y deterioro de la quebrada Santa Elena y los humedales, donde crece un asentamiento de 1.200 personas. Cantidad de basuras y aguas negras caen a los humedales del Jardín.

El alcalde Jorge Valencia se reunió con líderes de la invasión y con directivos del Jardín. El compromiso es entregar 100 lotes en la hacienda Santa Elena a igual número de familias y éstas, a su vez, desalojan sus viviendas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD