x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

José Galat

11 de noviembre de 2009
bookmark


1. ¿Qué cambios promovería en el actual régimen laboral colombiano para alcanzar niveles sostenidos de desempleo de un solo dígito y reducir el empleo informal en Colombia?
·Un plan decenal de 200.000 Empresas Comunitarias acompañado de una red de incubadoras de base tecnológica, para brindar oportunidades de trabajo digno a unos 15 millones de desempleados, subempleados e informales que existen actualmente y a los que vendrán en el futuro.

La fraternidad ha de ser el eje y el corazón de este tipo de empresas. Esta propuesta es un sueño con base en realidades, porque tiene como respaldo empresas comunitarias, que yo he creado y apoyado en distintas etapas de mi vida.

2. ¿Qué diagnóstico hace usted del actual sistema de salud y específicamente cómo piensa mejorarlo?
·Aunque la ley  100 introdujo mejoras de cobertura y calidad de servicios, hay problemas de sostenibilidad financiera y quejas repetidas de usuarios sobre el no suministro de medicamentos y de tratamientos costosos.

La solución: a) Disminuir el régimen subsidiado  y aumentar el contributivo, lo que se conseguirá ejecutando masivamente el plan decenal de empleo de las empresas comunitarias. b)  Poner en marcha un programa mixto de entidades prestadoras de   servicios de salud para que,  en competencia con las actuales  aseguradoras, se fomente también la prestación  de servicios de salud por entidades sin ánimo de lucro, como las Cajas de Compensación Familiar, las Cooperativas, las Mutualidades, etc.

3. ¿Qué cambios considera necesarios en el actual régimen pensional colombiano?
·Aumentar el mayor número de pensionados contribuyentes, lo que seguramente se conseguirá  con el plan decenal de trabajo  en las Empresas Comunitarias. Con esto, se acabarían absurdos como el de obligar a contribuir a jóvenes que después de los 30 o 35 años de edad, perdieran su empleo.

4. ¿Quién representa una mayor amenaza para la estabilidad colombiana: Las Farc, el narcotráfico o Hugo Chávez?
·Todos son amenazas para la estabilidad del país, por lo cual: a) Sin Caguanes ni despejes debe intentarse una paz negociada con las FARC, en la misma forma en que se hizo hace 20 años con el M-19 y el EPL, denunciando, si fuere necesario, el Tratado de Roma de la CPI. b) Conseguida la paz con la guerrilla será más fácil combatir  lo que quede del narcotráfico y  c) Arreglos similares con Venezuela a los que se están haciendo  con Ecuador. Sin embargo,  ante las repetidas amenazas bélicas de Chávez, sería una grave imprudencia  no prepararnos para enfrentarlas.

5. ¿Cómo lograr el desarrollo del campo en Colombia?
Con una reforma agraria que, sin extremismo y sin amenazas  contra los propietarios eficientes,  privilegie la organización  empresarial de los campesinos pobres y utilice las tierras confiscadas a los narcotraficantes,  cuya relación reposa en la Oficina Nacional de Estupefacientes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD