x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juegos Suramericanos mejorarán la calidad de vida

30 de noviembre de 2009
bookmark

Hace 38 años, Cali comprendió las bondades de hacer un certamen deportivo de la magnitud de los Juegos Panamericanos, que se tradujo en la creación de infraestructura y desarrollo para la ciudad. Desde 1971, la capital vallecaucana fue otra.

Siete años después, Medellín se le midió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe -31 años atrás-, evento que le permitió iniciar el camino en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Hoy, la capital de la montaña y ocho municipios más de Antioquia, se preparan para los novenos Juegos Suramericanos, con una inversión superior a los 290 mil millones de pesos, con aportes de la Nación y de la ciudad región.

Oportunidad única de Medellín y el departamento de mostrar su avance, lo que calibrarán in situ cerca de 10 mil visitantes (deportistas y turistas) de 15 países, entre el 19 y el 30 de marzo del año entrante, precisamente en época de Semana Santa.

"Esto es hacer inclusión social, porque los escenarios que construimos y remodelamos serán el epicentro del deporte de quienes quieren practicarlo", respalda la directora de la justa Alicia Eugenia Vargas Restrepo. Política de puertas abiertas para diversas comunidades de la ciudad.

El levantar un conjunto de cinco coliseos en la unidad deportiva Atanasio Girardot, hacer otros escenarios en distintos puntos de la ciudad, y la organización del certamen en su conjunto, ha permitido que el presupuesto social y de infraestructura que se maneja en los Juegos por parte de Medellín, sume la colosal cifra de 200 mil 225 millones de pesos, entre las vigencias de este año y el 2010. Un total de 160 mil 324 millones de pesos son puestos por la capital paisa y lo demás por el Estado.

Un detalle particular es la construcción de la Villa Suramericana en el sector de La Aurora, lugar que no era exigido por Odesur (Organización Deportiva Suramericana), pero que el ente anfitrión contempló como prioritario para el alojamiento de 3.600 atletas y oficiales -cifras en los días topes del 24 y 25 de marzo-. Los 13 edificios que albergan 621 apartamentos serán entregados a la comunidad, una vez pasen los Juegos, como soluciones de vivienda. El costo del proyecto es de 32 mil millones de pesos y de él hacen parte la Alcaldía, EDU, Isvimed y el Inder, siendo financiado por Comfama con recursos del Fovis y del Banco Agrario.

Otro tema relevante tiene que ver con el transporte al emplear el sistema integrado del metro y el metrocable, con el propósito de hacer una justa vinculada a la conservación del medio ambiente y la rápida locomoción.

Y otro tanto de progreso sucede con las 8 subsedes en las que se hace una inversión por 72 mil millones de pesos -se acercará a los 80 mil-, con el propósito de dotar y mejorar los escenarios deportivos de Guatapé, Rionegro, Guarne, Copacabana, Bello, Sabaneta, Envigado e Itagüí, que tienen en la mira hacer centros de alto rendimiento en un futuro cercano. "El Oriente será un polo de desarrollo deportivo del departamento y lo que buscamos es venderle a la comunidad internacional un punto excelente de preparación, con aire puro, escenarios y dotaciones", refirió Julio Roberto Gómez, gerente de Indeportes.

Muestras de pujanza de una ciudad región que entendió que por medio de los Juegos Suramericanos se eleva el nivel de vida ciudadano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD