El presidente de la comercializadora DMG, David Murcia Guzmán, fue capturado por las autoridades panameñas en el sector de Sajalices, en la capital de ese país.
De acuerdo a las autoridades colombianas, el polémico empresario, que es solicitado por concierto para delinquir, lavado de activo y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, está en estos momentos a disposición de la justicia de Panamá. La Fiscalía había emitido una circular azul para alertar al vecino país sobre la estadia de Murcia allí y solicitaron su captura con fines de deportación.
Aún no se ha confirmado si Johanna Iveth León, esposa de Guzmán, y Amparo Guzmán de Murciam madre, contra quienes también había orde de captura, fueron aprehendidas por las autoridades de Panamá.
Sí hay irregularidades en DMG: Fiscal
El fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana, dijo este miércoles que en un allanamiento realizado por las autoridades se encontró abundante material probatorio que permite iniciar procesos judiciales en contra de la empresa captadora de dinero DMG.
De esta manera precisó que tras completarse la primera etapa de la comisión interinstitucional, una fiscal especializada en lavado de activos pidió a un juez de garantías expedir las primeras siete órdenes de captura en contra de los directivos de la firma intervenida el pasado lunes por el Gobierno.
"Nos interesaba poder llegar con evidencias sólidas ante los jueces para poder argumentar con claridad y contundencia. Es indulgente, es bueno, es conveniente que los jueces y fiscales se pronuncien a través de sus providencias y resoluciones", dijo.
En la rueda de prensa, Iguarán Arana explicó que tras pedir el perfil patrimonial de DMG a la Dian y la Unidad de lavado de activos del Ministerio de Hacienda (Uiaf), se comprobaron irregularidades financieras, contables y jurídicas, así como el origen de recursos ilícitos. "Vamos a demostrar que se realizaron operaciones de diversa índole, todo para ocultar el origen de los dineros", dijo el Fiscal. "Vamos a demostrar que el nacimiento de esos recursos era ilegal", añadió.
Así mismo indicó que la investigación sobre captación de dinero lleva 14 meses y que se inició con la incautación de 6.500 millones en La Hormiga, Putumayo. "Esta investigación por lavado de activos es bien compleja. Así como hay investigaciones por financiación del terrorismo y debemos averiguar el destino de los recursos en ese tipo de casos, aquí hay que investigar el origen de los mismos", anotó.
El fiscal Mario Iguarán explicó que se está tramitando una octava orden de captura y señaló que está en contacto con su homólogo en Panamá para analizar la posible repatriación del principal socio de DMG, David Murcia Guzmán.
"Seguimos trabajando con distintas autoridades e incluso judiciales y de Policía de más alto nivel de Panamá para hacer efectivas las capturas de las otras personas e igualmente para poder efectivizar la comparecencia ante la justicia colombiana de estas personas bien sea a través de mecanismos como la deportación o el de la extradición", añadió.
Primeras órdenes de captura
En la madrugada de este miércoles, un juez de control de garantías de Bogotá expidió siete órdenes de captura contra los directivos de la empresa DMG, entre ellos su principal accionista David Murcia Guzmán.
Ya agentes del CTI de la Fiscalía hicieron efectivas las detenciones de Margarita Pabón y Daniel Ángel Rueda al norte de la capital de la República.
Además de Murcia Guzmán, la medida cobija a su esposa Giovana Ivette León, su madre Amparo Guzmán de Murcia, su cuñado William Suárez y Marco Antonio Bastidas.
Estas personas deberán responder ante las autoridades por enriquecimiento ilícito, captación masiva y habitual de dineros y lavado de activos.
Por su parte, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) envió tres órdenes de captura a la Interpol de Panamá en contra de David murcia Guzmán, su esposa y otra persona.
El abogado defensor
El abogado de la firma DMG, Abelardo de la Espriella, visiblemente consternado por las órdenes de captura en contra de David Murcia Guzmán y otras seis personas, dijo ser respetuoso con las decisiones judiciales y manifestó que esa es una "consecuencia lógica" por los movimientos que se han venido dando en este proceso.
En tal sentido, De la Espriella manifestó que la recomendación que le ha hecho a su cliente es que dé la cara, que se entregue a la justicia, pero aclara que "esa es una decisión que está evaluando él (Murcia)".
De la misma manera, se espera que en horas de la tarde se emita un comunicado en el que la firma de abogados Lawyers Entrerprise informe lo que sucederá con Murcia Guzmán, y si éste decide regresar a Colombia. Actualmente reside en Panamá hacia donde el DAS ya emitió varios requerimientos en su contra.
"Son cargos muy delicados", dijo el abogado al manifestar que "en este caso no hay nada por sentado, sino que se trata de medidas cautelares".
"Sigo creyendo en la inocencia de David Murcia y en la labor lícita de DMG. Me dedicaré a demostrar la inocencia de mis clientes", agregó De la Espriella.