x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La carretera pavimentada lleva progreso a la región Nordeste

Por tramos, se ha logrado conectar a Yolombó, Yalí, Vegachí y Remedios. En un año, el trayecto estará totalmente listo, anunció Invías, que ejecuta los últimos kilómetros hasta Remedios.

  • La carretera pavimentada lleva progreso a la región Nordeste
29 de septiembre de 2012
bookmark

Para recorrer la distancia de 164 kilómetros que hay entre Medellín y Remedios, hace tres años un viajero tardaba 9 o más horas, pero hoy el mismo trayecto, en bus, no pasa de seis horas.

Es lo bueno de tener vías pavimentadas, que acortan las distancias y llevan progreso.

Por décadas, el Nordeste estuvo semiaislado, pues su vía era una trocha que encarecía los viajes y estos se hacían asumiendo riesgos.

“Uno llevaba los productos a Medellín y le tocaba amanecer allá y pagar hotel”, comenta Gustavo Cuadros , un campesino de la vereda El Brasil, entre Vegachí y Remedios.

Hoy las cosas son a otro precio, tanto en trayecto como en el valor del pasaje. Entre Remedios y Medellín valía, hasta hace un tiempo, 38 mil pesos. Hoy se pagan 30 mil y el viaje tarda menos.

Lo confirma Sandra Lara, despachadora de buses de las flotas Nordeste y Transportes Segovia, en Remedios.

“Antes salían sólo tres buses al día, pero hoy estamos despachando 14”, confirma. El primero sale a las 5 y 30 a.m. y el último a las 10 p.m., de Remedios y de Medellín.

Vías que llevan progreso
Hace tres años se inició la pavimentación del último tramo, un trayecto de 26 kilómetros entre Vegachí y Remedios, y los progresos no se han hecho esperar.

Lo admite el secretario de Planeación de Remedios, Gabriel Iván Rojas, quien ha visto crecer la economía de su localidad. Menciona un auge de ferreterías y almacenes de construcción. Alude a nuevos hoteles. Uno muy a la vista y con dos años de construido es el Verony Plaza. La ocupación en la localidad es casi plena.

“Las vías generan progreso, acá se han reactivado las minas y eso trae gente”, comentó el funcionario, que destaca las características de la nueva carretera, hecha en concreto de 28 centímetros de grosor.

Gustavo Otálvaro , director regional de Invías, que aportó los 116.000 millones de pesos para la obra, afirma que de una meta de 26 kilómetros se han pavimentado 15, una ejecución del 65 por ciento.

El tramo incluye varios puentes. La vía debe estar lista en octubre del 2013, confirma.

Su clamor es que se inicie la pavimentación del trayecto Remedios-Zaragoza, un total de 6o kilómetros pasando por Segovia, incluido en las Autopistas de la Prosperidad y para el que pide prioridad.

“Quedaría como una vía alterna de la Troncal Occidental, una vía agradable y de una topografía de menor pendiente”, señala Otálvaro.

El resto de la carretera está pavimentado y sólo exige la atención de un colapso en Yolombó y mantenimiento general. El paisaje alrededor es espléndido, exuberante.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD