La Comisión Nacional de Televisión (CNTV) perdió su rango constitucional y, por tanto, en pocos meses dejará de existir.
En el último debate que se le hizo en el Congreso de la República, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa del Gobierno Nacional.
Germán Vargas Lleras, ministro del Interior y quien radicó el proyecto en la secretaría del Senado el año pasado, expresó en la red social Twitter su satisfacción: "Pasa a promulgación, la reforma constitucional a Comisión Nacional de TV, finalmente. 10 años de lucha".
En declaraciones a medios de comunicación, el funcionario afirmó que, con la iniciativa, el país se ahorrará alrededor de 80 mil millones de pesos anuales, lo que "va a representar un ahorro muy grande para el erario público".
Con anterioridad, el Ministro de Interior y Justicia explicó que "el proyecto incluye un parágrafo transitorio para que, tramitado el Acto Legislativo, las comisiones constitucionales respectivas se ocupen de tramitar una ley que defina las funciones que hoy cumple la Comisión en manos de quien van a quedar".
Sobre quién regulará el funcionamiento de la televisión en Colombia, el Ministro señaló a RCN radio que un proyecto será presentado en la próxima legislatura, con el fin de que el Congreso lo tramite con celeridad.
El ministro de la Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC), Diego Molano, dijo a Colprensa que "estamos dando un paso hacia la mejor tecnología y estamos contentos con eso".
Molano explicó que el 20 de julio "estaremos aquí con un proyecto de ley que va a definir un nuevo marco de las telecomunicaciones del país, donde las redes de telecomunicaciones van a ser reguladas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, el espectro por la Agencia Nacional del Espectro Electromagnético y la Televisión, los contenidos de la televisión van a estar a cargo de un ente independiente, de un centro que promocione el desarrollo de la industria de los contenidos en Colombia".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4